El ministro de Salud, Víctor Zamora, destacó que desde el inicio de las fases 1 y 2 de la reactivación económica no se ha identificado no se ha “identificado un cambio en la tendencia general de la epidemia”.
Lima y la mayoría de regiones del Perú han registrado un descenso sostenido de casos covid-19 en las últimas dos semanas a pesar de la mayor cantidad de gente en las calles por la reanudación de las actividades económicas, según el Ministerio de Salud. “Después que haber empezado las fases 1 y 2 de las actividades económicas, no hemos identificado un cambio en la tendencia general de la epidemia, que es hacia el descenso, lento pero sostenido, en todo el país; y esa es una buena noticia”, dijo el ministro Víctor Zamora este martes.
En mayo se inició la fase 1 con la reanudación de actividades económicas como minería, industria y construcción; mientras que la fase 2 se activó en junio con actividades como la agricultura, comercio y servicios. La fase 3 empezó el 1 de julio con la reapertura de centros comerciales y conglomerados, restaurantes y, próximamente, vuelos aéreos nacionales. Víctor Zamora sostuvo que el uso generalizado y obligatorio de las mascarillas ha desempeñado un papel fundamental en el descenso de contagios.
“Comparado con otras sociedades donde todavía hay debates sobre el empleo de las mascarillas, en el Perú el uso es universal, lo que nos da la esperanza de que siga ayudando a reducir los contagios”, dijo el ministro a América Noticias. Recordó que el Gobierno entregó gratuitamente 10 millones de mascarillas a la población más vulnerable, y que los ciudadanos han comenzado a tomar conciencia de su importancia para protegerse del virus.
“La propia población, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, ha empezado a confeccionar sus propias mascarillas, y creemos que el mercado de producción de estas se ha incentivado con la creatividad que caracteriza a los peruanos”, remarcó. Zamora añadió que la atención primaria de la salud (mediante postas y centros de salud), así como el tratamiento y la entrega de medicamentos a domicilio, han permitido controlar el incremento de los contagios en diversas regiones del país. Además, destacó que en las últimas seis semanas se ha identificado una tasa de pacientes COVID-19 recuperados mayor al número de contagiados.
Oxígeno
El titular del Minsa informó que el Gobierno ha destinado 100 millones de soles para la compra de plantas, de balones y concentradores de oxígeno medicinal para ser traslados a las regiones que requieren con urgencia de este elemento. “Hemos entregado concentradores (de oxígeno) para las poblaciones aisladas de las zonas selváticas y el domingo estuvimos en Huánuco, Ica y San Martín para la instalación de plantas de isotanques (de oxígeno)”, agregó. Dijo que se han comprado 3,000 balones de oxígeno a fin de responder a la gran demanda de este elemento en diferentes zonas del país.
(Con información de Andina)
Video recomendado
Comparte esta noticia