Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

¡Atención! Minsa: Gestantes tienen más riesgo de depresión y ansiedad debido a la pandemia por la COVID-19

La pandemia puede afectar la salud mental de las embarazadas.
La pandemia puede afectar la salud mental de las embarazadas. | Fuente: Imagen referencial: AFP

Médico psiquiatra del INSM explicó que la pandemia por la COVID-19 es un factor estresante para las embarazadas y puede incrementar el riesgo de tener angustia, depresión y baja calidad de sueño, alteraciones capaces de trascender en el niño por nacer.

La pandemia por la COVID-19 es un factor estresante para las embarazadas. Puede incrementar el riesgo de tener angustia, depresión y baja calidad de sueño, alteraciones capaces de trascender en el niño por nacer, advirtió Abel Sagastegui, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores de este establecimiento de salud precisó que, de acuerdo a estudios científicos, las gestantes con cuadros severos de ansiedad o depresión pueden dar a luz a niños con bajo peso al nacer, tener partos prematuros y en algunos casos sus hijos pueden tener dificultad en sus conductas.

“Por la pandemia las embarazadas se preocupan por el miedo al contagio y el riesgo que podría tener el bebé, así como el riesgo de su vida”, remarcó Abel Sagastegui.

En ese sentido, recomendó la importancia de dotar de espacios de tranquilidad para las embarazadas, tener por lo menos un día a la semana para realizar actividades que le gusten, mantener la red de soporte social para compartir y expresar sus sentimientos con sus amigos, pareja y familia, lo que ayudará a disipar los malos pensamientos y estabilizar sus emociones.

También es importante practicar ejercicios, para ello hay que consultar con el profesional que la controla; realizar técnicas de respiración, mantener una alimentación saludable y dormir. Además de mantener sus controles médicos y la práctica de medidas de bioseguridad.

Asimismo, sugirió a las familias estar alertas a las señales de tristeza, ansiedad por más de dos semanas, decaimiento, desgano, irritabilidad, problemas de sueño y falta de apetito. Ante esos signos, deben acudir a su centro de salud mental comunitario más cercano.

Abel Sagastegui precisó que si la madre gestante ha tenido una enfermedad mental o sufre de depresión o ansiedad es importante que consulte con su médico tratante y no deje su tratamiento, debe continuarlo a lo largo de todo el proceso del embarazo de acuerdo a las indicaciones de su galeno y mantener contacto con el centro donde se encuentra atendiendo para sus controles.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA