Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

Minsa: Se le hará una observación por 30 minutos a cada persona vacunada

Primer lote de vacunas llega al Perú este domingo 7 de febrero.
Primer lote de vacunas llega al Perú este domingo 7 de febrero. | Fuente: AFP

La coordinadora del equipo de vacunación del Ministerio de SaludNancy Olivares, indicó que existe un padrón nominal con el nombre y apellido de las primeras 150 mil personas que recibirán la vacuna contra la COVID-19.

Nancy Olivares, coordinadora del equipo de vacunación del Ministerio de Salud, aseguró que están “listos y contentos” para recibir las primeras 300 mil dosis de la vacuna de Sinopharm, que llega este domingo durante la noche. 

Las primeras dosis serán distribuidas al personal asistencial de las áreas críticas, eso significa todos los establecimientos que cuentan con unidad de cuidados intensivos y también emergencias, y el personal relacionado a la atención, que los somete a una mayor exposición del virus”, precisó. 

Asimismo, indicó que la distribución va a ser a nivel nacional. “El día 8 y 9 se está distribuyendo a nivel de Lima, a 13 hospitales e institutos, 4 Diris y la Diresa Callao. A partir del día 2, todo el despliegue será a las regiones. Son 35 puntos de distribución a nivel regional”, anotó Olivares.

También, Olivares informó que se realizará un documento de consentimiento informado para cada persona vacunada y que esta será monitoreada durante los primeros 30 minutos.

Hay un proceso de farmacovigilancia intensiva para cada uno de los vigilados con el padrón nominal”, anunció.

VACUNAS YA ESTÁN DESIGNADAS 

Para iniciar la campaña de vacunación en el país se ha elaborado un padrón nominal, el cual estará en cada lugar dónde se aplicarán las dosis. “Cada vacuna tiene nombre y apellido”, acotó la especialista. 

Aunque la vacuna no es obligatoria, Nancy Olivares invocó a todo el personal médico, que forma parte de la primera etapa de vacunación, a aceptar la aplicación de la dosis. 

Sientan que esta vacuna es segura y eficaz. Tenemos que protegernos a nosotros y a los demás”, recalcó.

DIFERENCIAS ENTRE PERSONA VACUNADA Y PROTEGIDA

La coordinadora del Ministerio de Salud indicó que si una persona recibe la primera dosis de Sinopharm, la segunda dosis debe ser del mismo laboratorio. De la misma forma, con las dosis de Pfizer.

Además, explicó que hay que hablar de persona protegida de la COVID-19 cuando esta haya recibido las dos dosis. “Solo vamos a hablar de persona protegida si recibe las dos dosis. Con una sola dosis hablamos de personas vacunadas, pero no protegidas”, aseveró.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’:  ¿Qué debemos saber sobre la vacuna de Novavax?

           

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA