El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que la empresa surcoreana Dohwa Engineering hará un estudio de prefactibilidad para un tren de alta velocidad que unirá Tumbes y Tacna.
Los alcaldes provinciales de Tacna y Tumbes saludaron el anuncio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sobre la carta de intención que entregó formalmente la empresa surcoreana Dohwa Engineering para realizar el estudio de prefactibilidad de una red de ferrocarril de alta velocidad que buscar unir la costa peruana.
En diálogo con RPP, el alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa, destacó la importancia de este proyecto señalando que se debe ver la propuesta y dialogarlo con el próximo gobierno.
"Saludamos el anuncio, pero también somos conscientes que es tan solo una idea. Ojalá que esa idea pueda ser recogida también por el próximo gobierno. Entonces, y la seriedad de nuestro ministro de Transportes, tenemos que verla", declaró en Ampliación de Noticias.
Asimismo, anunció que el gobierno central estará "aperturando la carretera Tacna-la Paz y este es un corredor que va a traer no tan solo para Tacna, sino para el país nos va a poder posicionar geopolíticamente respecto a los países vecinos".
"El tren es un tema de conectividad. El país necesita esa conectividad, y no tan solo el país, sino con nuestros países colindantes. Tenemos que crecer a nivel regional en forma homogénea. Si no, vamos a estar cargando ese peso que tenemos en esa mochila respecto a los ciudadanos de Venezuela. Entonces, el tema de conectividad vial es importantísimo. Tenemos que ponernos al nivel de los países de Europa", añadió.
"Una dimensión muy fundamental"
Por su parte, el alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón, señaló que la propuesta tiene "una dimensión muy fundamental" en lo que se refiere a la conectividad con el resto de la costa peruana.
Agregó que el tren facilitaría la movilización de personas y carga, lo que podrá "reducir casi al 66.6% el tiempo entre Tumbes y Lima". Según él, esto sería "vital porque reduce costos y aumenta la capacidad operativa de los logísticos".
"Eso es importante destacarlo porque, dado que esto va a tener una trascendencia, una interconexión, no solamente con nuestras provincias y no con países en el caso nuestro con Ecuador y Colombia y podemos llevar nuestros productos por las vías, en este caso nuestros puertos y con ello ponernos al mundo y generar mano de obra, empleos que tanto se necesitan para poder seguir desarrollando", comentó en RPP.
Sobre la propuesta
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, indicó que esta línea tendría unos 2 446 kilómetros de longitud y contaría con estaciones en las regiones costeras de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. "Será diseñado para llegar de Tumbes a Tacna en solo 16 horas", señaló.