Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transportes, convocó a su gremio a un "apagado de motores" de 24 horas para mañana, lunes. No obstante, Héctor Vargas, presidente de la CTU, señaló que su sector no acatará la medida.
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), en diálogo con RPP, anunció este domingo que mañana, 6 de octubre, el gremio que representa paralizará sus labores en Lima y Callao durante 24 horas, en protesta por la continuidad de los asesinatos de transportistas a manos de extorsionadores.
Ojeda indicó que la decisión responde a un compromiso del sector planteado a las autoridades nacionales respecto a que si había un nuevo caso de asesinato de choferes, recurrirían a esta medida de fuerza. Anoche, en el distrito de San Juan de Miraflores, el conductor Daniel José Cedeño Alfonso, transportista de la empresa Lipetsa, perdió la vida tras ser acribillado por desconocidos.
"Es un apagado de motores, no será una marcha, sin ningún tipo de acto de violencia. Como empresa de transporte urbano, así como los conductores de los mismos, invitamos a la población en general a acompañarnos en este apagado de motores sin ningún tipo de incidente, sin ningún tipo de piquetes, sin ningún tipo de marcha, simplemente no vamos a salir", sostuvo.
El dirigente resaltó que si hay otro asesinato en las próximas horas, se responderá con un nuevo paro de 24 horas para el día martes, y así sucesivamente.
"Nosotros indicamos que un fallecido luego del sábado, lamentablemente, era un apagado de motores. Si el día de hoy hay otro fallecido, lamentablemente podría duplicarse el día. Si el día martes hay otro fallecido, el miércoles también se parará. Y no es una posición política, no es una posición de marchas […] A los que no quieran hacerlo, tienen todo el derecho de hacerlo. Pero lamentablemente acá indicamos, en una situación de apoyo, invocamos no solamente al transporte público de pasajeros, sino a todos aquellos que quieran, inclusive, tocar sus ollas, toquenlas de las 7 de la mañana, porque es una posición de grito y desesperación que estos poderes del Estado son los que hubieran tenido que solucionar esta situación", enfatizó.
¿Cuáles son las empresas de transporte público que acatarían la medida?
Ojeda resaltó que la CIT es "un gremio que abarca gremios de transporte", por lo que se prevé que la paralización de mañana sería acatada por las empresas que lo conforman. Estas son:
- La 50.
- Santa Catalina.
- Evipusa.
- Edilberto Ramos.
- Consorcio Villa.
- La Zeta.
- Los Chinos.
- Urbanito.
- Nueva América.
- Translicsa.
Al respecto, la empresa de transportes La 50, a través de sus redes sociales, confirmó que mañana paralizarán sus labores en solidaridad con el chofer que fue acribillado ayer en San Juan de Miraflores.
Héctor Vargas: Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao no acatará el paro
Respecto al paro anunciado, Héctor Vargas, presidente del directorio de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), en diálogo con RPP, señaló que sus agremiados no acatarán la medida de fuerza.
"Casualmente, en estos momentos estamos reunidos, vía WhatsApp, con todas las empresas de la coordinadora, y en coherencia a lo que nosotros hemos señalado en días anteriores, de que si no hay una propuesta seria, responsable, de alguno de los gremios y solamente pretendan ir al paro, nosotros no vamos a acompañarles en esta medida de lucha", indicó.
"Nosotros, como gremio, no estamos por cada persona reclamando. Estamos reclamando por las vidas de todos los ciudadanos del país, de cualquier actividad económica. Y eso lo hemos hecho el día jueves. Por ello, aún no creyendo en que este gobierno va a realizar, va a tener la voluntad política de hacer algunos ajustes y cambios, como se ha planteado en la propuesta que hemos realizado, pues simplemente nosotros no podemos ir de manera irresponsable cada día a un paro y, más aún, cuando se trate de una convocatoria de personas que, a su capricho, están queriendo llevarnos hacia un despeñadero", agregó.
Vargas cuestionó la disposición de la CIT de paralizar ante cada asesinato de choferes y emplazó a presentar "propuestas serias".
"Lo que nosotros hemos señalado [...] es que queríamos escuchar una propuesta, ¿cuál es la propuesta? ¿por qué paran?, porque si nos van a decir que porque ha fallecido una persona hay que parar y mañana, porque fallece otra persona, hay que volver a parar y pasado, sucesivamente así, no estamos de acuerdo. Yo creo que hay que hacer propuestas serias, es lo que nos corresponde", sostuvo.
"Además, hemos señalado que quienes deberían convocarnos para poder conversar -y estamos listos para conversar- son los gerentes de las empresas que estarían convocando el paro, pero no una persona que tiene un discurso cada día diferente de acuerdo a cómo se despierta. Él dijo que, para ir a un paro, debería haber consenso, lo dijo hace 2 o 3 días. Y hoy día convoca a un paro […] Nadie sabe qué ha convocado, ni las empresas que dicen que ellos están convocando. Ni siquiera ellos saben que va a haber paro", puntualizó.