Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Coronavirus en Perú, minuto a minuto: 92 273 casos positivos y 2 648 fallecidos, según último reporte del Minsa

Perú, 17 de mayo |  Los casos positivos llegan a 92 273 mientras que las víctimas mortales son 2,648, según cifras oficiales del Ministerio de Salud. El Gobierno de Perú y el Gobierno de Cuba suscribirán un Memorando de Entendimiento mediante el cual una brigada humanitaria conformada por 85 profesionales de la salud cubanos llegará a nuestro país para reforzar las acciones contra el coronavirus.

La viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa, dijo en Panorama que en algunas regiones no estarán permitidos los paseos de media hora para menores de 14 años. Esta medida empezará desde el lunes. 

Fuerza Popular presentará un proyecto de ley para suspender los aportes a las AFPs mientras dure el estado de emergencia por el nuevo coronavirus para que los trabajadores cuenten con mayor liquidez en este periodo.

Arribaron a Lima 10 pacientes vulnerables con COVID-19, provenientes de Iquitos. Estos fueron recibidos por el ministro de Salud, Víctor Zamora, y el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Víctor Bocangel.

El parlamentario Rubén Ramos Zapana de UPP propuso el restablecimiento del Servicio Militar Obligatorio, el proyecto plantea que quienes no cumplan con el servicio militar queden incapacitados de postular a cargos públicos.

La bancada Podemos Perú ha presentado un proyecto de ley que propone el retiro del 100% de los fondos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para los afiliados que tengan menos de 20 años de aportes. Con el fin de que puedan enfrentar la crisis económica por la COVID-19.

El Gobierno de Japón donará 2,7 millones de dólares a nueve países de Latinoamérica, incluido Perú, para mitigar con la pandemia del nuevo coronavirus. La ayuda económica respaldará los esfuerzos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que ha llevado a cabo en estos ocho países de la región.

Las regiones que le siguen con más casos de COVID-19 son: Callao (6685), Lambayeque (4856), Piura (3062), Loreto (2696), La Libertad (2122), Ancash (2095), Arequipa (1839), Ucayali (1709), Ica (1477), Junín (1098), San Martín (645), Cusco (635), Tumbes (635), Huánuco (495), Cajamarca (429), Ayacucho (403), Amazonas (311), Huancavelica (234), Puno (220), Tacna (215), Madre de Dios (206), Pasco (196), Moquegua (193) y Apurímac (105).

De acuerdo con el Ministerio de Salud, Lima sigue siendo a la fecha la región con el mayor número de infectados por COVID-19 con 59 712.

La cartera que lidera Víctor Zamora indicó también que, del total de casos positivos, 28 621 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

En su más reciente reporte, el Ministerio de Salud señaló que 7 408 pacientes se encuentran hospitalizados con COVID-19 en el país, de los cuales 850 permanecen en UCI con ventilación mecánica.

El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se han detectado 92 273 casos de coronavirus en el Perú. La cifra aumentó en 3 732 en comparación al sábado. En tanto, el número de víctimas mortales ascendió a 2 648.

LORETO | Un total de 34 profesionales de la salud y personal técnico partieron hoy hacia Iquitos para reincorporarse a sus actividades en diferentes establecimientos de salud del primer nivel de atención en la región. En este contingente, también se trasladó especialistas en el proceso de almacenamiento de oxígeno e insumos médicos: 3,000 pruebas rápidas y 8,000 unidades de medicamentos. 

CHICLAYO | Agentes del Escuadrón Verde en Chiclayo intervino el inmueble de Mario Valencia Monteza, en el Pueblo Joven Santa Rosa, donde se encontró dos cajas de atún selladas y mil 300 latas de conserva de pescado que, según la policía, iban a ser adulteradas, pues encontraron más de cien etiquetas de marcas reconocidas.

AREQUIPA | La región cuenta con más de 9,000 pruebas rápidas para el diagnóstico positivo o negativo del nuevo coronavirus, cuya aplicación permitirá prevenir la propagación de la enfermedad, informó la Dirección Regional de Salud. 

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó la creación de cuentas intangibles en el sistema financiero para el retiro del 25% de su fondo. Más detalles aquí.

AMAZONAS | La oficina de la Defensoría del Pueblo demandó al gobierno regional tomar acciones inmediatas para proteger la salud y evitar el posible contagio del coronavirus en las comunidades indígenas.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) anunció este domingo que se lanzará un segundo concurso para financiar iniciativas de respuesta al COVID-19 hacia fines del presente mes.

"Ya no estamos recibiendo adultos mayores en UCI", afirmó medico intensivista del Hospital Dos de Mayo, Jesús Valverde. "No tenemos por qué ocultarlo", añadió. Para más detalles, puedes leer la nota aquí. 

LORETO | El ministro del Interior, Gastón Rodríguez,  entregó 25 000 mascarillas a la Macro Región Policial de Loreto y visitó comisarías en Iquitos. 

CAJAMARCA | El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, resaltó que el 100% de los 91 comerciantes y ronderos de la región dieron negativo a las pruebas rápidas aplicadas. 

LORETO | Essalud informó que ha dado de alta a 107 personas que estaban hospitalizadas por la COVID-19 en el hospital III de EsSalud de Iquitos y otros nosocomios del Seguro Social en la región.

ESSALUD | El Hospital Almenara informó que atendió a  mujer con síntomas de COVID-19, pero falleció cuando era trasladada a la zona de triaje diferenciado. Previamente, familiares habían denunciado que la paciente no había recibido oxígeno a tiempo. 

AMAZONAS | El Gobierno Regional Amazonas entregó ayuda humanitaria a las localidades de Camporredondo y Ocalli, para facilitar la implementación de los albergues temporales COVID-19, donde las personas que retornan a estos distritos cumplen con el aislamiento obligatorio. 

Jesús Valverde, presidente de la SOPEMI, en RPP Noticias: “Presenté mi carta de renuncia al comité de expertos del Minsa. Esto no significa dejar de trabajar”

Jesús Valverde, presidente de la SOPEMI, en RPP Noticias: "Desde enero estamos con este problema del sistema de climatización en el hospital Dos de Mayo”

Jesús Valverde, presidente de la SOPEMI, en RPP Noticias: "Seguimos con UCI abarrotadas y áreas de hospitalización llenas"

Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva: "No veo que hayamos llegado a una meseta”

GOBIERNO | El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, aseguró que el Gabinete ministerial en su conjunto se encuentra más compacto que nunca. 

CUSCO | Los pobladores del distrito de Maranganí enviaron 45 toneladas de alimentos, entre frutas, verduras, tubérculos, granos andinos y otros que ellos mismos producen, para ayudar a sus paisanos que sufren la escasez de alimentos en otras partes del país.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó que los trámites para obtener la licencia de conducir están suspendidas en todo el país debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19

El pleno del Congreso retomó el debate sobre el deshacinamiento de los penales, tras reconsiderar la votación y archivó los dictámenes en mayoría y minoría que proponían medidas excepcionales para reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios por la emergencia sanitaria.

Una brigada de 85 profesionales de la salud de Cuba, entre médicos y enfermeras, llegará la próxima semana a nuestro país para reforzar las acciones contra el coronavirus, en virtud a un memorando de entendimiento suscrito por los ministerios de Salud de Perú y Cuba.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola