Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Ipsos: ¿Cuáles han sido los aciertos y desaciertos del gobierno en la gestión de la pandemia?

El gobierno decretó la cuarentena nacional el 15 de marzo.
El gobierno decretó la cuarentena nacional el 15 de marzo. | Fuente: Presidencia Flick

Perú fue uno de los primeros país en América Latina en decretar una cuarentena nacional obligatoria, lo cual es valorado como una medida acertada. Sin embargo, los encuestados consideran un error no haber podido evitar las aglomeraciones y contagios en mercados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Perú fue uno de los primeros país en América Latina en decretar un Estado de emergencia acompañado de una cuarentena nacional obligatoria, el 15 de marzo, la cual se ha extendido hasta el 24 de mayo.

Para los peruanos, este fue uno de los mayores aciertos que ha tenido el gobierno de Martín Vizcarra al momento de gestionar la crisis generada por la pandemia del nuevo coronavirus, reveló la última Encuesta Nacional Urbana de Ipsos.

De acuerdo con el análisis, 23% de los encuestados respondieron que el mayor acierto fue "haber decretado el 15 de marzo la cuarentena". Otras medidas consideradas correctas fueron "prolongar la cuarentena hasta el 24 de mayo" (16%) y "otorgar bonos económicos a la gente que no puede trabajar para que se quede en casa" (13%).

También opinaron que fue acertado "decretar el toque de queda en las noches y los domingos" (9%), "habilitar la Villa Panamericana para tratamiento de pacientes COVID-19" (8%) y "permitir el retiro de parte de los fondos de las AFP a sus afiliados" (8%).

Por otro lado, los encuestados valoraron como el peor error cometido por el Gobierno "no haber podido controlar a los mercados para evitar aglomeraciones y contagios". El 29% del total eligió esta alternativa frente a las demás opciones.

Un 23% de los consultados calificó de desacierto "haber demorado inicialmente en tomar pruebas para detectar a los contagiados".

"En tanto, "no haber dado un bono universal" (12%) y "haber demorado en adquirir camas con ventilación mecánica para los casos graves" (8%) también fueron considerados desatinos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA