Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿Por qué son importantes las terapias físicas y de rehabilitación post COVID-19?

¿Por qué son importantes las terapias físicas y de rehabilitación post COVID-19?
¿Por qué son importantes las terapias físicas y de rehabilitación post COVID-19?

El licenciado Franz Muñico, fisioterapeuta del Hospital Emergencia Ate Vitarte, explicó en RPP por qué es importante que las personas que enfermaron del nuevo coronavirus sigan terapias de recuperación post COVID-19.

Audios:
-

La revista médica The Lancet publicó recientemente un estudio realizado en Wuhan a más de 1 200 personas que estuvieron hospitalizadas por COVID-19 hace un año. Los resultados revelan que la mitad de ellos mantiene por lo menos alguna secuela física o psicológica en la actualidad.

-

El programa Encendidos entrevistó al licenciado Franz Muñico, fisioterapeuta cardiorrespiratorio del Hospital Emergencia Ate Vitarte, para hablar sobre este tema. De acuerdo al especialista, las personas que tuvieron COVID-19 pueden pasar por una situación de estrés postraumático tras haber tenido la "sensación de muerte muy cerca". Por tal motivo, para superar este tipo de problema es importante implementar terapias de recuperación post COVID-19.

-

El fisioterapeuta indica que, durante la primera ola del coronavirus, el Hospital Emergencia Ate Vitarte atendió a 17 796 pacientes con síntomas post COVID-19. "Todo este número de pacientes quedaba con la sensación subjetiva de falta de aire, con cansancio al ir al baño, al ducharse, incluso el hecho de comer les generaba fatiga", contó.

-

En el Hospital Emergencia Ate Vitarte, la rehabilitación inicia una vez que el paciente sale hemodinámicamente estable de la unidad crítica, explica Franz Muñico. Para dicha rehabilitación, cuentan con un laboratorio de acondicionamiento físico cardiorrespiratorio, donde se permite la sociabilización entre quienes tienen la misma problemática para que no se sientan solos durante el proceso de recuperación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA