Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Las vacunas bivalentes continuarán aplicándose a las personas sin factores de riesgo, indicó especialista del Minsa

Las vacunas bivalentes continuarán aplicándose a las personas sin factores de riesgo, Indicó especialista del Minsa | Fuente: Andina

En La Rotativa del Aire, Cristian Díaz Vélez, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, indicó que se está aplicando la vacuna bivalente contra la COVID-19, dirigida a personas que no tienen ningún factor de riesgo.

Actualidad

Las vacunas bivalentes continuarán aplicándose a las personas sin factores de riesgo, Indicó especialista del Minsa

La vacunación contra la COVID-19 no se detiene. El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que la vacuna monovalente adaptada está dirigida para los grupos vulnerables, conformada por adultos mayores de 60 años y pacientes con comorbilidades (oncológicos o con enfermedades crónicas).

En La Rotativa del Aire, Cristian Díaz Vélez, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, afirmó que la vacuna monovalente adaptada ya se encuentra lista para ser aplicada en todas las regiones del país.

“Sí, ya se ha distribuido a todo el país. Incluso, ya hay algunas regiones que ya iniciaron la vacunación con monovalente adaptada. Por ejemplo, Tumbes, Piura, Lambayeque, Cusco, Arequipa y Tacna y San Martín”, dijo el epidemiólogo.

El representante del Minsa también indicó que se está aplicando la vacuna bivalente, dirigida a las personas en general que no tienen ningún factor de riesgo.

“Si he recibido la bivalente tengo que esperar dos meses para recibir la monovalente adaptada. La vacuna bivalente si se va a seguir aplicando para las personas que no tienen comorbilidades”, agregó.

El Minsa hizo un llamado a la ciudadanía para que se aplique sus dosis, ante el incremento de contagios que se han registrado en los últimos meses.

Te recomendamos

¿Me puedo vacunar si estoy resfriado?

Cristian Díaz Vélez sostuvo que las personas que están pasando por un resfriado, deben esperar siete días después de finalizar el proceso respiratorio. Tras ello, podrían aplicarse la vacuna contra la COVID-19, siempre que un médico lo indique.

“Las personas que tienen sintomatología de un cuadro respiratorio, debe acabar su cuadro respiratorio, que dura siete días en promedio, más otros siete días. Son 15 días después de haber iniciado su proceso respiratorio. Pero, principalmente, tiene que haber una evaluación médica para poder determinar si se puede vacunar”, indicó el doctor.

El epidemiólogo señaló que, si no se han aplicado ninguna vacuna previamente, pueden recibir la vacuna monovalente adaptada. Asimismo, sostuvo que todas las vacunas que se están aplicados están vigentes.

Puntos de vacunación

El Ministerio de Salud señaló que, en Lima Centro, los puntos de vacunación más concurridos son: Campo de Marte, Videna, Complejo Deportivo Bayóvar, Parque Zonal Huiracocha, Centro Comercial La Rambla (Breña) y los mercados de San José, Barrio Chino, 1 de setiembre, Risso, Bolívar, Surquillo, 10 de Octubre, Magdalena y Mercado Central.

En Lima Norte, habrá brigadas de vacunación en el Parque Zonal Sinchi Roca, en el Complejo Deportivo Puente Piedra, el Parque Zonal Mayta Cápac, Real Plaza Pro, Mega Plaza y Mercado Fevacel. Mientras que en Lima este, los puntos de vacunación están en el centro comercial Puruchuco, Mall Santa Anita y Costado de Plaza Vea.

Para conocer los horarios y otros puntos de vacunación de Lima Metropolitana y el Callao, el Minsa recomienda ingresar a este link o llamar a la Línea 113, opción 3.

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA