Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Ministerio de Vivienda registra incremento de carga viral COVID-19 en aguas residuales de Lima y Arequipa

El monitoreo realizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento muestra un incremento en la carga viral durante las últimas semanas para Lima y Arequipa.
El monitoreo realizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento muestra un incremento en la carga viral durante las últimas semanas para Lima y Arequipa. | Fuente: RPP Noticias

Los especialistas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento realizan desde hace casi un año el monitoreo de aguas residuales para determinar incremento de casos COVID-19. En las últimas semanas han encontrado un incremento de carga viral en las plantas de Lima y Arequipa.

Especialistas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) han encontrado en las últimas semanas un incremento de carga viral de la COVID-19 en plantas de tratamiento de agua residual en Lima y Arequipa.

Así lo señaló a Espacio Vital de RPP Noticias, Max Carbajal, director de Saneamiento de dicho sector, quien precisó que el proyecto inició hace 11 meses y tiene como fin la alerta temprana ante el incremento de casos COVID-19. Añadió que durante el tiempo de análisis se ha podido llegar a medir el comportamiento de los casos en el sistema de salud con una o dos semanas de anticipación mediante las aguas residuales.

“Empezamos a trabajar este proyecto buscando estimar cuántas personas podrían estar infectadas en cada momento de las semanas epidemiológicas de medición. Hemos encontrado que tenemos un poder predictivo de aproximadamente de entre una y dos semanas de aguas residuales, se puede ir midiendo cómo va a ir comportándose el número de casos en el sistema de salud”, dijo.

“Lo que tenemos entonces es un análisis importante de las tendencias. Si encontramos incrementos estas semanas, lo que deberíamos esperar es que en las siguientes semanas; una o dos semanas después, es que esto se refleje en los casos de número de infectados”, añadió.

Incremento en Lima y Arequipa

En ese sentido, el especialista indicó que se ha hallado un incremento en la concentración de carga viral en diversas plantas de tratamiento residual en Lima y Arequipa. Según explicó, para el caso de la capital, se han monitoreado 5 plantas de aguas residuales y en prácticamente todas se ha encontrado incremento de la COVID-19.

“En general, la tendencia se ha elevado en todas las plantas de agua residual donde medimos en Lima Metropolitana. Desde hace unas cuatro semanas, estamos encontrando incrementos en las plantas de agua residual, con algunas diferencias. Algunos casos más marcados, en algunos un poco menos. Eso es lo que se está reflejando en las mediciones y es un poco también lo que se está reflejando en el número de casos de infectados”, sostuvo.

En el caso de Arequipa, sostuvo que se ha realizado el monitoreo en las plantas de la Enlozada y Escalerilla. Indicó que la Enlozada es la planta más grande de Arequipa y ha mostrado un incremento en las últimas semanas, por lo que ya se ha dado aviso a las autoridades.

Reporte a autoridades sanitarias

Max Carbajal señaló que semanalmente entregan la información que recogen de este monitoreo al Ministerio de Salud, en reuniones que cuentan con la participación del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades y el Instituto Nacional de Salud. Estas autoridades se encargan de tomar las medidas necesarias ante los reportes de incremento.

Añadió que desde el primer trimestre de 2022 se espera ampliar el estudio a otras regiones del país y también aplicarlo a otras enfermedades, a fin de poder realizar un monitoreo que contribuya al sistema sanitario del país.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Qué se sabe sobre la efectividad de las vacunas?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA