Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Saturación para la toma de pruebas dificulta el otorgamiento de descanso médico: ¿qué se debe hacer?

Las empresas deben otorgar facilidades a las personas que estén atravesando un cuadro de la enfermedad.
Las empresas deben otorgar facilidades a las personas que estén atravesando un cuadro de la enfermedad. | Fuente: Andina

El abogado laboralista Percy Alache dio recomendaciones a las empresas que ven mermado su personal a causa de la COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta mañana, en diálogo con RPP Noticias, el abogado laboralista Percy Alache se refirió a la situación que atraviesan cientos de personas hoy en día, que se contagian con la COVID-19 y tienen dificultad para acceder a una prueba molecular que puedan presentar ante su centro de trabajo.

Al respecto, el abogado indicó que el primer paso es anunciar a la entidad que se tiene la sospecha del virus y, asimismo, cuáles son los síntomas que se presentan.

“Obviamente tiene que reportar ante su empresa y se quedará en casa 10 días desde el inicio de los síntomas. Si es asintomática, se quedará en casa desde los resultados de la prueba molecular o la prueba antígeno positiva”

Alache recordó que la reducción a 10 días de este aislamiento se ha dado únicamente en Lima y Callao, porque en el resto de provincias sigue siendo 14 días. Debido a que el descanso médico lo entrega un establecimiento de salud o una clínica privada y este documento puede demorar en ser emitido, el abogado sugirió que los descansos se puedan realizar únicamente con una prueba de COVID-19 positiva.

“La tramitación del descanso, del certificado se ha complicado mucho. Las entidades de salud están demorando en procesar todos estos resultados y las empresas están exigiendo que rápidamente los trabajadores presenten estos documentos. Ante eso, hay facilidades que durante la pandemia se pueden dar, es decir, que la persona puede presentar vía WhatsApp o por correo. Debería bastar con una prueba molecular”, mencionó y recordó que las empresas se han quedado con poca mano de obra o tienen actividades limitadas debido a la gran cantidad de contagios.

NUESTROS PODCAST

¿Qué es la "Flurona"? - Espacio Vita

En Israel se detectó el primer caso de "Flurona", es decir un contagio de covid-19 e influenza a la vez. ¿Cómo se produce esto y cuál es el nivel de gravedad? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA