Así de Claro | En las últimas semanas, los Bomberos han atendido incendios en Lima como el de Las Malvinas. José María 'Chema' Salcedo te explica su situación laboral.
Catorce mil bomberos de 232 compañías a nivel nacional enfrentan todos los días a enormes emergencias con peligro de muerte, como lo acabamos de ver hace poco en Lima con el incendio en Las Malvinas. Somos uno de los pocos países que tiene a todo su personal de bomberos en condición de voluntarios ad honorem, ya que en otros partes del mundo se reconoce su tarea como muy sacrificada y por lo tanto, con derecho a un salario digno.
En Estados Unidos los bomberos son considerados como integrantes o empleados de las municipalidades; en Brasil, como miembros de las Fuerzas Armadas; en Argentina hay algunos que son voluntarios, pero también hay otros que son reconocidos como policías. A todos ellos se les paga por su día libre.
En el Perú. ¿Qué sucede con los peruanos? ¿Tienen algún beneficio ante el peligro de muerte que enfrentan constantemente? “Tenemos un seguro de vida que es el mismo que el de la Policía Nacional. Además tenemos un fideicomiso que ha sido instituido por el Estado para atender al personal del Cuerpo de Bomberos, en tanto fallezcan o se vean imposibilitados de trabajar. Consiste en 50 UIT”, explica Fernando Campos, director general de operaciones del Cuerpo de Bomberos del Perú.
“También tenemos asociación al Seguro Integral de Salud (SIS) y un convenio con el seguro social”, agrega Campos. En más de una ocasión, a pesar de todos los problemas, los Bomberos han manifestado que quieren seguir siendo voluntarios y que el mejor pago que pueden recibir es la convicción de haber ayudado al prójimo.


Video recomendado
Comparte esta noticia