Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Cumplir con la meta de reducción de anemia para este año será difícil por la pandemia

En setiembre, más de 18 mil niños y niñas no recibieron la visita domiciliaria para la prevención de anemia por la pandemia.
En setiembre, más de 18 mil niños y niñas no recibieron la visita domiciliaria para la prevención de anemia por la pandemia. | Fuente: Andina

La Organización Mundial de la Salud considera que si la anemia supera el 20% es un problema de salud pública. En el Perú, el 40% de niños menores de tres años la padece. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú, 4 de cada 10 niños menores de tres años tiene anemia, según la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES 2019). La meta del Estado era reducirla a 30% para fines de este año; sin embargo, la pandemia por la Covid-19 ha dificultado el proceso.

La anemia es la falta de hierro en la sangre. De no tratarse, esta puede tener graves e irreversibles consecuencias. La anemia puede impedir el desarrollo cognitivo de un niño si se presenta a una edad temprana.

El Estado tiene diversos programas para prevenir la anemia en los que hace tamizajes y provee suplementos de hierro; sin embargo, la pandemia ha paralizado este trabajo. Si comparamos entre abril 2019 y abril 2020 (con cuarentena obligatoria) las visitas domiciliarias para prevenir la anemia cayeron en 45 puntos porcentuales.

Si hacemos esta misma comparación en el mes de junio, las visitas cayeron en 39 puntos porcentuales. Lo que significa que casi 31 mil niños y niñas no recibieron esta visita debido a la pandemia. Con el paso del tiempo, se ha ido recuperando el sistema, pero aún no se da abasto. De hecho, en setiembre más de 18 mil niños y niñas no recibieron esta visita.

La lucha contra la anemia es un trabajo indispensable por parte del Estado. La anemia genera consecuencias irreversibles en la vida de un niño porque impide el correcto desarrollo del cerebro y físico. Es justamente durante los primeros tres años de vida que los niños desarrollan el 80% de su cerebro, según UNICEF, por lo que disminuir el porcentaje de anemia en niños es urgente, más aún en un contexto de pandemia. Para ello el trabajo conjunto entre todos los sectores como la sociedad civil, el sector público y privado, es esencial.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA