Mineros artesanales de Arequipa llevaron alimentos a damnificados de Jayanca y Pacora
Mineros de Secocha(Camaná) llegaron hasta Jayanca y Pacora para entregar alimentos
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Mineros de Secocha(Camaná) llegaron hasta Jayanca y Pacora para entregar alimentos
Mineros se dedican a la explotación de carbón piedra en el sector Alto Chicama de la provincia de Otuzco.
El ataque se registró cuando los campesinos realizaban una faena comunal en la que también habían pobladores de dos anexos.
Daniel Abugattás rechazó las afirmaciones de Víctor Chanduví y sostuvo que todos los aportes que recibió durante la campaña de Ollanta Humala fueron con recibo y dentro del marco legal.
Se aumentará el horario de atención al público en las sedes del interior del país del ente recaudador, en una hora más los días 6 y 7 de octubre y en dos horas el próximo 9 del presente mes.
Mostraron su indignación por dicha decisión, que según dicen, dejaría sin trabajo a unas 60 mil personas.
Esteban Siancas, pdte. de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales dijo que las bases practican el pluralismo no solo con el Partido Nacionalista sino también con otros partidos politicos.
´Vamos a demostrar la incapacidad moral de este presidente. Estamos recopilando documentos, testimonios y van a aparecer videítos y audios´, expresó el dirigente de mineros informales, Víctor Chanduví.
En conferencia de prensa en el Hall de los Pasos Perdidos del Congreso, advirtieron que de no ser escuchadas sus demandas podría desencadenarse un "desborde social".
La suspensión se debe a que este 4 de junio han sido citados al Congreso de la República, donde expondrán los problemas de la minería informal y artesanal.
Urresti informó que los jefes de los mineros ilegales están pagando S/.200.00 soles por cada pequeño minero "chichiquero" para que tomen la vía interoceánica y se enfrenten a la policía.
Cirilo Espinal, presidente de la Federación de Mineros Artesanales, indicó que son los más perjudicados, porque no pueden acatar las medidas por falta de dinero.
Mineros artesanales de diversos departamentos del Perú continúan sus protestas en la capital y hoy marcharon hacia el Congreso de la República.
Se trata de un bloqueo humano de mineros, quienes se encuentran en el kilómetro 615 de la carretera Panamericana Sur.
Los artefactos explosivos fueron encontrados en la unidad de placa B2T-751. En tanto, el kilómetro 921 de la carretera Panamericana Sur esta despejado, pero la tensión persiste.
Decenas de buses interprovinciales y camiones de carga están varados en Chala, Atico, Yauca y Alto Siguas.
Aproximadamente, dos mil mineros se concentraron en el puente Independencia, mientras que casi 800 de Ayapata, Limbani Phara e Ituata se reunieron en el puente Maravillas.
Los mineros realizan movilización obligando a la policía al cierre escalonado de la carretera entre los kilómetros 617 y 623.
Nicolás Valerio Condori detalló que durante operativo de interdicción además se destruyó molinos en proceso de formalización.
El 20 de marzo, el 30% de mineros viajará a Lima y el 70% se movilizará en Caraveli y Camaná, anunció el dirigente Alfredo García.
El incidente se produjo a 180 kilómetros de la ciudad de Abancay.
Los cadáveres de Oswaldo Huancollo Supa (35) y Pablo Salgua Taco (34) fueron trasladados a la morgue. La Policía investiga los hechos en la mina artesanal.
El viernes a las 8:00 a.m. el Juzgado de Investigación Preparatoria de Otuzco decidirá si son recluidos en penal por prisión preventiva.
Laureano Cruz, dirigente de Femar, aseguró que no acatarán ninguna protesta porque continúa diálogo con el Ejecutivo.
Los intervenidos serán denunciados por obstaculizar el libre tránsito vehicular, resistencia a la autoridad y lesiones.
Revoltosos que bloquearon vía nacional y se enfrentaron con la Policía, permanecen detenidos en Trujillo.
Protestantes intentaron bloquear carretera que une a Trujillo con provincias del ande liberteño.
Los mineros se ubican en Loma del Viento, en Otuzco, y en las próximas horas radicalizarán medida de protesta.
El representante legal de la Federación de Mineros Artesanales de la región, Adolfo Valverde, señaló que el Gobierno Central ha incumplido con varios acuerdos para su formalización.
Dirigentes se reunirán este martes con el Ejecutivo en Lima para formar nueva Mesa Técnica de Trabajo.
Tras reunión en Lima con Comisión de Energía y Minas retoman el diálogo y cesan medida de lucha.
Ellos mantienen bloqueados cinco puntos de acceso a los campamentos de la empresa extractiva, desde hace 9 días, en espera de la solución de sus demandas.
La decisión fue asumida luego de que sus representantes lograran ampliar hasta el 5 de octubre el plazo para la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental.
Más de 500 personas se movilizaron por el kilómetro 782 comprensión del puente de Ocoña, provincia de Camaná.
El Ministerio Público verificará que se respeten los derechos de los transportistas y viajeros.
Medida se debe a que Ministerio del Ambiente denegó el pedido de ampliación para presentar estudio de impacto ambiental.
Carlos Neyra, presidente de la asociación minera de Secocha, confirmó la decisión de no iniciar la medida ya que sus pedidos fueron aceptados por el Ejecutivo.
Un grupo de aproximadamente 20 mineros informales llegó hasta el lugar, ubicándose a ambos lados del puente Ocoña.
El anuncio fue realizado por el presidente de Conami Perú, Esteban Siancas.
Trabajadores piden ampliación de plazo para formalizarse y autorización para compra de insumos explosivos.