Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en el Perú?

¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en el Perú?
¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en el Perú?

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la jefa del programa de pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo, Nelly Aedo, recordó que desde el 2020 se han incrementado los ataques y amenazas contra los  defensores ambientales. 

Audios:
-

Aedo recordó que existe una deuda pendiente de parte del Estado para frenar la minería y tala ilegal que pone en riesgo la vida de los pueblos indígenas. Al respecto, sostuvo que la Defensoría del Pueblo viene alertando sobre el incremento de ataques y amenazas a defensores ambientales desde el año 2020. Asimismo, informó que hay una carencia de políticas públicas con enfoque intercultural y territorial hacia los miles de peruanos que forman parte de estas comunidades, poniéndolos en una situación de vulnerabilidad porque no existen servicios públicos adecuados en sus territorios

-

La jefa del programa de pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo aseveró que dentro de las comunidades nativas hacen falta más escuelas para el nivel secundario, debido a que niños y adolescentes no pueden concluir la educación básica. En el mismo sentido, señaló que hace falta actualizar la política sectorial de educación intercultural bilingüe y capacitar al menos a 26 000 docentes para los más de un millón de estudiantes. En relación al sector salud, precisó que hay insuficientes establecimientos de salud y los disponibles se encuentran en situación de precariedad. Además, manifestó que se requiere fortalecer la estrategia rural de vacunación contra la COVID-19 y que ésta debe incluir un diálogo previo. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA