Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52

Defensoría del Pueblo pide al Congreso archivar proyecto sobre medios de comunicación

Defensoría del Pueblo tiene como tarea defender y promover los derechos de las personas.
Defensoría del Pueblo tiene como tarea defender y promover los derechos de las personas. | Fuente: Andina

La Defensoría del Pueblo consideró que la iniciativa planteada por el congresista Abel Reyes "podría derivar en un uso arbitrario del poder por parte del Ejecutivo en situaciones de emergencia".

La Defensoría del Pueblo planteó al Congreso de la República archivar el proyecto de ley, planteado por el legislador de la bancada de Perú Libre, Abel Reyes, que busca modificar la normativa de los espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión y otros medios, y sobre el cual Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) ya alertó de los peligros que implicaría para el país y la libertad de expresión.

El organismo autónomo consideró que dicha propuesta podría originar que el Ejecutivo adopte medidas arbitrarias durante los estados de emergencia, las mismas que pondrían en riesgo las libertades de expresión e información.

"La iniciativa legislativa carece de fundamento, toda vez que no presenta sustento fáctico ni jurídico. En ese sentido, se hace un llamado a que la comisión a cargo de su debate dictamine su archivo o que sea retirado inmediatamente por el congresista a cargo de su elaboración", exhortó la Defensoría del Pueblo en un comunicado.

SOBRE AUTONOMÍA Y LIBERTAD DE PRENSA

De acuerdo con el proyecto, presentado el pasado 17 de septiembre, el Poder Ejecutivo, en casos de declaración de emergencia decretada, "podrá dictar medidas temporales que deberán ser cumplidas por los operadores, proveedores y usuarios de los servicios de telecomunicaciones".

Sobre el particular, la Defensoría del Pueblo sostiene que "no se expone la conexión entre la medida propuesta y los efectos negativos que puedan presentarse durante determinada situación de emergencia". "De ahí que, de aprobarse la medida, podría conllevar a que el Ejecutivo adopte medidas arbitrarias que atenten contra la libertad de prensa", advierte el organismo.

Asimismo, a juicio de la Defensoría del Pueblo, la propuesta de establecer cuotas o porcentajes en la programación regular de los canales y radioemisoras "atentaría contra la autonomía de los medios de comunicación, la que se desprende de los principios de pluralidad e independencia".

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA