Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Defensoría del Pueblo pide al Mininter y al comandante general de PNP explicaciones por las muertes en protestas en Virú

Enfrentamientos entre la policía y los trabajadores agrarios deja más de dos docenas de heridos.
Enfrentamientos entre la policía y los trabajadores agrarios deja más de dos docenas de heridos. | Fuente: AFP

La Defensoría del Pueblo señaló que la Fiscalía debe investigar los lamentables sucesos ocurridos en la provincia de Virú para determinar responsabilidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo demandó al Ministerio del Interior (Mininter), que preside José Elice, y al comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), César Cervantes, "explicaciones al país en el más breve plazo" por las muertes en las protestas de trabajadores del sector de la agroexportación en la provincia de Virú, en la región La Libertad.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el organismo público exigió el cese inmediato de los enfrentamientos entre las personas que manifiestan su descontento con la nueva ley agraria aprobada en vísperas por el Congreso de la República y los agentes policiales.

Ante las muertes registradas, la Defensoría del Pueblo dijo que la Fiscalía debe investigar este hecho para determinar responsabilidades.

Los enfrentamientos a la altura del kilómetro 500 de la carretera Panamericana Norte entre la policía y trabajadores dejan al menos tres muertos. En su intento por despejar la vía, los agentes lanzaron gases lacrimógenos y perdigones hacia los piquetes.

 

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) denunció la violencia policial y recordó a la institución que los trabajadores de la agroindustria ejercen su derecho a la protesta y "esto no debe significar la muerte o ser víctimas de lesiones graves".

"En el Perú desde el 2003 más de 160 civiles han muerto en protestas sociales. ¿Hasta cuándo la policía seguirá haciendo uso indebido de la fuerza? ¿Cuántas muertes más tendremos que informar?", se preguntó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA