Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Demandan ayuda urgente para remover piedra y lodo tras alud en Huarochirí

Foto: RPP
Foto: RPP

Autoridades de zona afectada requieren maquinaria pesada a fin de recuperar tramo de la vía afectada. Poblados de Carulla Chocna, Yuracmayo, Carhuapampa y Huachupampa continúan aislados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Autoridades municipales demandaron apoyo de maquinaria pesada a fin de remover el lodo y piedras que dejó un alud tras su paso, la tarde del miércoles, por el anexo de Caruya, distrito de San Mateo de Huanchor, provincia de Huarochirí (Lima).

"La cantidad de piedra y lodo es muchísima. Se ha programado que mañana (viernes) se haga un paso porque están aislados varios pueblos como Carulla, Chocna, Yuracmayo, Carhuapampa, Huachupampa", detalló Rosa Vásquez, alcaldesa de la provincia de Huarochirí.

Explicó que la vía afectada es muy importante toda vez que "es una salida alterna a Huancayo".

Vásquez estimó que la situación en la zona regresará a la normalidad en una semana, pero insistió en el envío de maquinaria pesada a fin de recuperar el tramo afectado.

Aseguró también que se ha coordinado con el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) el envío de alimentos y frazadas.

Por su parte, el alcalde de San Mateo de Huanchor, Julio César del Pozo, señaló que las causas del trágico hecho se debieron a que "en la parte alta de la quebrada "Relave" hay un canal de riego, debido a ello ha colapsado".

"Por motivos del terreno, que es inestable, ha habido filtraciones de agua que han hecho que colapse 100 metros de altura", agregó.

Informó, además, que muchos pobladores resultaron afectados en el plano económico, toda vez que en la zona del desastre había una piscigranja que quedó sepultada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA