Buscar

Abogada Giovanna Vélez denuncia plagio “íntegro" de un texto de su autoría en tesis de Patricia Benavides

Abogada denuncia que la fiscal Patricia Benavides plagió un artículo de su autoría en su tesis doctoral | Fuente: RPP

Giovanna Vélez afirmó que la tesis doctoral de la exfiscal de la Nación habría copiado más de 25 páginas de un artículo suyo publicado en 2006, sin citar la fuente, por lo que presentó una denuncia ante el Colegio de Abogados de Lima (CAL).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada penalista, Giovanna Vélez Fernández, acusó a la fiscal suprema, Patricia Benavides, de haber reproducido íntegramente en su tesis doctoral un artículo de su autoría sin autorización ni citación.    

Durante una entrevista en el programa Las cosas como son de RPP, relató que se enteró del presunto plagio a través de una investigación periodística de La Encerrona, el cual señaló que la tesis de la exfiscal de la Nación habría replicado más de 25 páginas de un artículo suyo publicado en 2006 titulado ‘El Nuevo Código Procesal Penal y la Necesidad de Cambio en el Sistema Procesal Peruano’.

“Al tener acceso al trabajo de ella pude constatar que el artículo que escribí en el año 2006, hace 19 años, habría sido reproducida básicamente en su integridad por la señora Benavides a partir de la página 83 a la 111”, sostuvo Vélez Fernández.

Precisó, además, que su texto fue publicado originalmente en el portal web de la Universidad de Friburgo, en el Anuario de Derecho Penal, e indicó que se trata de un trabajo de “libre acceso” y que circula en Internet.

“Este artículo ha sido uno de los pioneros en el análisis de este tema y sé que varios autores que han hecho maestría, doctorado, incluso aquí en el Perú como en el extranjero, han tomado como base mi trabajo, pero lo han citado, me han referenciado también en la bibliografía, han reconocido que el trabajo es de mi autoría, lo que no ha ocurrido en este caso con la tesis de la señora [Patricia Benavides]”, manifestó.

Acciones legales

Giovanna Vélez informó que presentó una denuncia formal ante el Colegio de Abogados de Lima (CAL) para que el caso sea investigado por la Comisión de Ética. En el documento entregado el 7 de octubre, sostiene que los hechos podrían constituir el delito de plagio, tipificado en el artículo 219 del Código Penal peruano.

“Como abogados tenemos que regirnos también por el Código de Ética e implica el respeto de ciertos principios, [tales como] la idoneidad, la probidad y otros deberes que hay que cumplir. Considero que se debe investigar el caso”, expresó.

Asimismo, mencionó que la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios ya habría iniciado una investigación de oficio sobre el tema.

“El trabajo que ha realizado la señora Benavides sin haber reconocido los derechos de autor, al haber copiado íntegramente un texto de mi autoría sí correspondería al delito de plagio”, afirmó.

De confirmarse que la tesis de Patricia Benavides fue obtenida de manera fraudulenta, esto podría provocar graves consecuencias legales y disciplinarias, como una posible inhabilitación como abogada por parte del CAL o incluso la anulación del título por parte de la Sunedu.

Además, la obtención fraudulenta del doctorado podría implicar que Benavides no cumplía con uno de los requisitos para acceder al cargo de fiscal suprema, pudiendo configurarse el delito de usurpación de funciones.

“Considero que podría estar [incurriendo] en el delito de usurpación de funciones al no tener el título habilitante para poder haber ejercido el cargo. Claro, formalmente lo tiene (el título), pero si se llegara a demostrar que fue obtenido de manera fraudulenta, entiendo que la Sunedu tendría que iniciar una investigación que podría concluir con la anulación de este”, concluyó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA