Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Cuáles son las medidas de EsSalud para ayudar a la población afectada por el dengue?

El presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, precisó que desde el mes de enero su institución realiza una intervención importante en el control del dengue ¿Cuáles son las medidas?

Lima

"Estamos haciendo una intervención bastante importante en el control del dengue", dijo Arturo Orellana

Medidas para ayudar a la población afectada por las lluvias y el dengue | Fuente: RPP

En medio de una epidemia del dengue en 20 regiones del país, el presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, compartió en el programa Ampliación de Noticias las medidas que ha tomado su institución para controlar más casos de esta enfermedad.

Tres escenarios

De esta manera, Arturo Orellana resaltó que desde el mes de enero EsSalud realiza una intervención importante en el control del dengue bajo tres escenarios.

"El primer escenario es en el control vectorial. Hemos hecho campañas de fumigación. Ahora hemos participado junto al Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Educación en campañas masivas de fumigación en la ciudad de Piura para tratar de hacer el control vectorial, tanto en la fase adulta como en la fase larvaria. Ese es un primer escenario de intervención de salud", dijo.

Arturo Orellana indicó que como segundo escenario de intervención EsSalud ha desarrollado alrededor de 26 mil repelentes naturales para repartir a la población en las zonas afectadas por el dengue.

"Y el tercer escenario de intervención es con respecto a la asistencia médica e nuestros establecimientos tanto de Tumbes, Piura, Chiclayo y de Ica, que son las zonas donde registramos la mayor cantidad de casos, especialmente en Piura, donde tenemos atención diferenciada de los pacientes que habitualmente acuden a los establecimientos de salud frente a los pacientes que vienen con diagnóstico de dengue. Hemos habilitado 250 camas en la región Piura y tenemos 50 camas disponibles operativas todos los días y una rotación de 20 camas diarias", precisó.

Hospital Perú y equipamiento

Arturo Orellana explicó que el Hospital Perú es un hospital itinerante a demanda que ayuda a fortalecer la atención de pacientes asegurados a nivel nacional.

"Fundamentalmente qué es lo que necesita la región. Lleva servicios de medicina, de pediatría, de oftalmología, de ginecología, de dental, de nutrición, de psicología. Y alguna especialidad que requiera como endocrinología o neumología. En estos momentos tenemos tres brazos de Hospital Perú que están a nivel nacional fortaleciendo nuestras atenciones", dijo.

Además, Arturo Orellana aclaró que EsSalud se encuentra en "franco proceso" de adquisición y modernización de equipamiento tras hallar el 66% de equipos que habían acabado su vida útil al inicio de su gestión.

"Tenemos un parque de ambulancias de 15 o 20 años de antiguedad. Estamos compradno 120 ambulancias, estamos adquiriendo tomógrafos, resonadores, aceleradores lineales y equipos indispensables para atender a nuestros pacientes. De igual manera, con relación a medicamentos tenemos un abastecimiento de medicamentos a nivel nacional alrededor del 89%, entonces estamos mejorando nuestra cadena de abastecimiento", dijo.

Dengue y Fenómeno El Niño

Hace unos días, Arturo Orellana afirmó que los casos de dengue se incrementarán por el impacto del Fenómeno climático de El Niño, cuyo inicio ya fue confirmado oficialmente por Estados Unidos.

De acuerdo al titular de EsSalud el incremento de casos puede variar entre 10 % y 15 % adicionales a los que ya se presentan "de forma rutinaria" en el país

"Realmente el comportamiento de esta patología es ondulante, en estos momentos hay un discreto descenso, el pico máximo fue el 22 de mayo, pero con El Niño global va a haber un aumento de casos", agregó.

Descenso de casos

El miércoles 14, el Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud, destacó el descenso de casos de dengue en 19 regiones del Perú. De más de 18 mil por semana a 12 mil contagios sobre todo en regiones como Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica y Lima.

Víctor Suárez, jefe del INS, indicó que es evidente un descenso de casos de dengue por lo que espera que esto continúe en las próximas semanas. Sin embargo, este panorama no ocurre en Tumbes donde hay una cifra alta de casos.

"En la primera quincena de mayo es el momento que tuvimos el pico más alto de casos con más de 18 mil casos en una semana y en la primera semana de junio ya vemos un descenso marcado, hemos reportado 12 mil casos. Es decir, una reducción del más del 30 % del total de casos. Todavía es bastante por lo que necesitamos seguir tomando las medidas de prevención y de control", dijo a TV Perú Noticias.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA