Esto ocurre luego de conocido el caso del denominado ´gasolinazo´, que provocó la separación al inspector general de la PNP, general Carlos Henríquez Palacios.
La ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, informó que a partir de mayo el suministro de gasolina para los patrulleros estará a cargo de Petroperú afin de evitar las irregularidades denunciadas en los últimos meses,.
Esto ocurre luego de conocido el caso del denominado "gasolinazo", y que este jueves provocó la separación al inspector general de la PNP, general Carlos Henríquez Palacios.
"A partir del mes de mayo funcionará este sistema, así está convenido con Petroperú, ya tienen la selección de los grifos, y la Policía ya no va a intervenir, eso es lo que había ocasionado este tipo de delitos", precisó en declaraciones a una radio local.
Indicó que junto con la tarjeta electrónica que ya se usaba, se va a incorporar un ship electrónico, otorgado por la petrolera estatal, para hacer más riguroso el control del combustible.
Cabanillas Bustamante destacó el trabajo simultánea de la Unidad de Inteligencia del Ministerio del Interior, y de la propia Policía, que han logrado detectar los ilícitos penales que han sido denunciados a la fiscalía.
Justamente, tras la intervención del Ministerio Público, la Policía Nacional separó al inspector general Henríquez, sindicado como uno de los responsables del tráfico de combustibles en la institución, y en su reemplazo fue designado el general Carlos Esaine Armas.
Henríquez fue pasado al Estado Mayor de la Policía Nacional, mientras terminen las investigaciones que determinarán su retiro de la institución.
Esto ocurre luego de conocido el caso del denominado "gasolinazo", y que este jueves provocó la separación al inspector general de la PNP, general Carlos Henríquez Palacios.
"A partir del mes de mayo funcionará este sistema, así está convenido con Petroperú, ya tienen la selección de los grifos, y la Policía ya no va a intervenir, eso es lo que había ocasionado este tipo de delitos", precisó en declaraciones a una radio local.
Indicó que junto con la tarjeta electrónica que ya se usaba, se va a incorporar un ship electrónico, otorgado por la petrolera estatal, para hacer más riguroso el control del combustible.
Cabanillas Bustamante destacó el trabajo simultánea de la Unidad de Inteligencia del Ministerio del Interior, y de la propia Policía, que han logrado detectar los ilícitos penales que han sido denunciados a la fiscalía.
Justamente, tras la intervención del Ministerio Público, la Policía Nacional separó al inspector general Henríquez, sindicado como uno de los responsables del tráfico de combustibles en la institución, y en su reemplazo fue designado el general Carlos Esaine Armas.
Henríquez fue pasado al Estado Mayor de la Policía Nacional, mientras terminen las investigaciones que determinarán su retiro de la institución.
Video recomendado
Comparte esta noticia