Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Día Mundial de la Seguridad Vial: ¿por qué los peruanos no respetamos las normas de tránsito?

Según un estudio de Compare The Market, Perú es considerado el segundo país con peores conductores en el mundo
Según un estudio de Compare The Market, Perú es considerado el segundo país con peores conductores en el mundo | Fuente: Andina

En el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial, Jorge Yamamoto, psicólogo social, explicó en RPP porqué los peruanos no respetamos las normas de tránsito y qué acciones se podrían tomar para solucionarlo.

Actualidad

¿Por qué los peruanos no respetamos las normas de tránsito?

Entre enero y abril de este año, la violencia en la carretera ha cobrado la vida de casi mil personas en accidentes de tránsito a nivel nacional, según Carlos Villegas, presidente de la Asociación Víctimas de Accidentes de Tránsito (Aviactran). Esta cifra alarmante refleja un promedio de más de ocho víctimas mortales diarias, evidenciando una situación crítica que requiere atención urgente.

Frente a esta problemática, el psicólogo social Jorge Yamamoto describe la situación como un reflejo de la falta de cumplimiento y de normas efectivas de castigo. "Cuando un peruano cruza la frontera a Chile y ya maneja correctamente, es porque hay una norma que cuando no se cumple, se castiga eficazmente, entonces aquí ocurre lo contrario", señala Yamamoto.

"La cultura del 'más vivo' se refuerza", continúa Yamamoto. "Uno no confía ni en el semáforo ni en las normas, sino que está en alerta máxima, desesperado por cualquier demora". Esta ansiedad resulta en comportamientos agresivos y una respuesta exagerada a estímulos, generando un ambiente de caos vial.

Te recomendamos

Claves para una solución efectiva

Para Yamamoto, la solución radica en un cambio de comportamiento inducido por un temor real al castigo.

  • Normas y castigos eficaces: Es fundamental implementar normas claras y castigos efectivos para quienes las transgredan. Actualmente, la impunidad y los arreglos informales fomentan una cultura de irresponsabilidad.
  • Educación y concienciación: Una campaña de medios agresiva puede ser clave para concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y las consecuencias de no hacerlo.
  • Tecnología y vigilancia: La instalación de cámaras de vigilancia en vías seleccionadas permitirá una supervisión continua y la aplicación automatizada de multas, reduciendo así las infracciones y los accidentes.
  • Desarrollo de valores: A largo plazo, se deben promover nuevos hábitos y valores en la sociedad peruana, como el respeto por las normas y la consideración hacia los demás en el tránsito.

Actualidad

Yamamoto plantea implantar el temor al "castigo eficaz" para hacer respetar las normas de tránsito

Respuesta al presidente de la Aviactran, Carlos Villegas

En una reciente entrevista con ‘Ampliacion de Noticias’, el presidente de Aviactran, Carlos Villegas, criticó la falta de eficiencia en la fiscalización por parte de la Gerencia de Transporte Urbano de Lima Metropolitana y el ATU, lo que también perjudica la labor de la Policía de Tránsito.

"Nuestra Policía Nacional lamentablemente no tiene tanto personal en los 42 distritos. Los que ven las rutas de las zonas urbanas están fiscalizados por la Gerencia de Transporte Urbano de Lima Metropolitana; esto aplica a los carros particulares, mientras que los vehículos de transporte público son fiscalizados por el ATU. Lamentablemente, no están haciendo nada por fiscalizar eficientemente", señaló Villegas.

Sobre estas declaraciones, Yamamoto remarcó que la falta de cumplimiento de las normas de tránsito no solo se debe a la falta de fiscalización, sino también a la impunidad con la que muchos conductores operan. "Hay semáforos en los cuales, y vías donde hay policías, pero hacen caso omiso y la gente se pasa y hay un porcentaje que se para, pero en vez de que se cobre la multa, se llega a un arreglo", explicó.

Para abordar este problema, propuso una solución técnica: la instalación de cámaras de vigilancia en un muestreo representativo de las vías. Esto no solo permitiría una predicción precisa de la reducción de accidentes, sino que también establecería un mecanismo efectivo de aplicación de las normas de tránsito, generando un cambio cultural hacia el cumplimiento y la responsabilidad.

Actualidad

Respuesta al presidente de la Aviactran, Carlos Villegas

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales

El doctor Elmer Huerta nos brinda detalles sobre un edulcorante llamado XYLITOL, que está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales.

Espacio Vital | podcast
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA