Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dióxido de Azufre que expulsan los volcanes no afecta la salud, según expertos

Las últimas semanas se registraron explosiones como parte de la actividad volcánica del Sabancaya, ubicado en Arequipa.
Las últimas semanas se registraron explosiones como parte de la actividad volcánica del Sabancaya, ubicado en Arequipa. | Fuente: Andina/Difusión

El gas incoloro y de olor asfixiante se emite sobre los 5,500 metros de altura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En Perú, los volcanes expulsan el Dióxido de Azufre (SO2) a mucha altura, sobre los 5,500 metros, por lo que no hay poblaciones que se pueden afectar directamente con este gas incoloro y de olor asfixiante, explicaron especialistas del Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Imgemmet), tras las explosiones registradas en las últimas semanas como parte de la actividad volcánica del Sabancaya, en Arequipa.

“En temporada de lluvia este gas puede reaccionar con el agua y producir lluvia ácida en zonas aledañas al Sabancaya (...), con la actividad actual se espera que sea ligeramente más ácida esta temporada”, expresó Pablo Masías, experto del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI). 

Mencionó que el OVI cuenta con dos redes de monitoreo de SO2 en el Sabancaya. También se realiza la medición del SO2 en los volcanes Ubinas, Misti y Ticsani. “Tenemos un proyecto de inversión pública que permitirá ampliar las redes de monitoreo”, dijo. El Senamhi realiza seguimiento de la lluvia ácida durante el periodo de precipitaciones.

La evaluación de los efectos en la salud y calidad del agua ocasionada por la actividad volcánica del Sabancaya, es competencia de la Dirección General de Salud Ambiental y la Autoridad Nacional del Agua, respectivamente. (Con información de Andina)

Debido a que el dióxido de azufre es lanzado a mucha altura, las poblaciones no pueden afectarse directamente, informó el Imgemmet.
Debido a que el dióxido de azufre es lanzado a mucha altura, las poblaciones no pueden afectarse directamente, informó el Imgemmet. | Fuente: Andina
Las cenizas del volcán Ubinas se expanden en Moquegua y Arequipa.
Las cenizas del volcán Ubinas se expanden en Moquegua y Arequipa. | Fuente: La República

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA