Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Dónde acaba la basura que botas?

Existe un déficit de rellenos sanitarios en el Perú.
Existe un déficit de rellenos sanitarios en el Perú.

Solo el 52% de residuos sólidos en el Perú van a rellenos sanitarios, lo demás va a botaderos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La basura del Perú es un problema para sus habitantes. Casi la mitad de la basura no llega a un relleno sanitario y se colocan en lugares inadecuados, como los botaderos que luego afectan la salud y el medio ambiente.

Un relleno sanitario es un método diseñado para la disposición final de la basura. Es una infraestructura o instalación que tiene la capacidad de albergar de manera segura para la salud y el medio ambiente los residuos sólidos.  

En el Perú, los rellenos sanitarios no se dan abasto. Del total de residuos que se generan en el país, solo un 52% se dispone en estos. El resto va a botaderos, se queda en la calle o se tira a cuerpos de agua.

"Estamos con un déficit alto de rellenos sanitarios", aseguró Isabel Quispe, ingeniera industrial y doctora en ciencias de recursos naturales. En el Perú, hay 52 rellenos sanitarios en solo 19 regiones de 25. “Cada región debería tener por lo menos un relleno sanitario y hay zonas y provincias que no lo hay”, añadió.

Al no tener los suficientes rellenos sanitarios, aparecen los botaderos. Estos son lugares ilegales de disposición de residuos que generan focos infecciosos y tienen un impacto negativo en la salud de las personas y en el medio ambiente. Según datos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el Perú hay aproximadamente 1.585 botaderos.

Sin embargo, los rellenos sanitarios, si no se manejan bien, no son del todo buenos para el medio ambiente y las personas. Los rellenos generan emisiones de metano, que es un factor del cambio climático; pero, si el metano se quema se convierte en CO2 y se puede reducir su impacto medioambiental 25 veces.

La solución óptima para los rellenos sanitarios sería tener un almacén de metano, ya que este es fuente de energía. Este metano se podría usar como fuente energética para la zona o para la red.

La disposición final de los residuos no es ajena a los ciudadanos. Una solución a este problema de los rellenos sanitarios es que los vecinos segreguen y clasifiquen la basura de su hogar para que esta sea reciclada.

RPP ha lanzado la campaña “Ciudades con Futuro” – con el compromiso de Coca Cola, Arca Continental Lindley y el apoyo de Enel – para concientizar e informar a las personas sobre el espacio en el que viven y la importancia de ser agentes de cambio para mejorar la calidad de vida de las personas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA