Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Conoce cómo clasificar tu basura para reciclar

Solo 3 de cada 100 peruanos recicla su basura diariamente.
Solo 3 de cada 100 peruanos recicla su basura diariamente.

Solo 3 de cada 100 peruanos recicla su basura diariamente y solo el 1.9% de residuos sólidos reaprovechables se reciclan a nivel nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú, las tasas de reciclaje son muy bajas. Según el Ministerio de Ambiente (Minam), solo 3 de cada 100 peruanos reciclan su basura diariamente. Se estima que a nivel nacional se producen 19 mil toneladas de residuos sólidos al día, esto equivale a tres estadios nacionales llenos.

Los residuos que no se reciclan terminan, en el mejor de los casos, en rellenos sanitarios. Sin embargo, el Perú no cuenta con la cantidad de rellenos sanitarios necesarios, por lo que muchas veces la basura finaliza en botaderos, en vías públicas y cuerpos de agua. Esto pone en riesgo el ambiente y la salud de las personas.

Solo el 1.9% de residuos sólidos reaprovechables son reciclados en el Perú, según el Minam. Los ciudadanos podemos mejorar esta situación desde nuestro hogar, debemos clasificar y segregar nuestra basura.

¿Cómo segregar nuestra basura?

  • Papel (hojas bond, revistas, recibos, guías telefónicas, periódicos, etc.)
  • Cartón (conos de papel higiénico, cono de papel toalla, cajas, empaques, etc.)
  • Plástico (botellas de bebidas, de yogurt, lejía, envases de champú).
  • Metales (latas de leche, atún, conservas de frutas y menestra, etc.).
  • Vidrio (botellas de hidratantes, cerveza, licores, salsas, etc.)

Al segregar nuestros residuos ayudamos a nuestra municipalidad a reciclar. Si la municipalidad no lo hace, existen distintos puntos de acopio donde se pueden dejar los residuos reciclables.

El reciclaje permite alargar la vida de un producto, reaprovechar un residuo mediante la transformación. Asimismo, le da valor a los residuos sólidos que muchos consideran como basura final.

Todos los ciudadanos somos claves para mejorar las condiciones de nuestro entorno. Es por eso que RPP ha lanzado la campaña “Ciudades con Futuro” para informar y concientizar a las personas en este tema. La campaña llega con el compromiso de Coca Cola y Arca Continental Lindley y con el apoyo de Enel.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA