Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Duberlí Rodríguez sobre absolución de Adriano Pozo: “No es una resolución firme, no es definitiva”

El presidente del Poder Judicial explicó que la decisión que absuelve al agresor de Arlette Contreras podría llegar hasta la Corte Suprema.

Actualidad

Duberlí Rodríguez comentó la polémica resolución judicial que absolvió a Adriano Pozo.

Las instancias no se han agotado. Duberlí Rodríguez, dijo este martes en RPP Noticias que la sentencia que absuelve al agresor de Arlette Contreras, Adriano Pozo, no es una definitiva y que puede ser revisada por instancias superiores. El presidente del Poder Judicial también consideró que no hubo un “criterio de género” en la decisión de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho ya que la juez que le emitió fue mujer.

“La sentencia emitida por la Sala de Ayacucho no es una resolución firme, no es una resolución definitiva”, dijo en La Rotativa del Aire.  “Hemos escuchado que va a ser objeto de impugnación y tenemos que esperar que resuelve la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho y eventualmente, incluso podría llevar vía casación a una Sala Penal de la Corte Suprema”. En declaraciones adiciaonales a la prensa en las afueras del Palacio de Justicia, agregó que esta sala de apelaciones podría ordenar un segundo juicio.

Sentencia e indignación

La Corte Superior de Justicia de Ayacucho absolvió el pasado viernes a Pozo de los cargos de violación y tentativa de feminicidio contra Contreras. El juzgado formado por los magistrados Karina Vargas, Alfredo Barrientos y Pantaleón Zegarra solo impuso una reparación civil de 100 mil soles a favor de la agraviada. El caso salió a la luz cuando cámaras de seguridad captaron al hombre agrediendo a su entonces pareja en un hostal en Huamanga. La decisión fue rechazada por ella, así como por miembros del Gobierno y del Congreso, mientras que la Fiscalía anunció que apelará la decisión.

“Como persona, siento indignación por ver las agresiones, la violencia que se ejerce con determinadas personas. Yo expreso mi solidaridad con la señorita Arlette Contreras, en tanto ha sido objeto de violencia”, dijo Rodríguez. Sin embargo, agregó que las sentencias, gusten o no, deben respetarse. “La crítica es un derecho que tienen todos los ciudadanos, pero invoco a quienes critican que por lo menos tengan la gentileza de leer toda la sentencia, que son 98 páginas, para encontrar las razones que tuvo la sala para absolver”.

¿Machismo en el Poder Judicial?

"La batalla contra la violencia en general -la violencia contra los niños, contra las mujeres y contra las varones, porque también hay en menor grado- tiene que ver con la educación, con que hay vencer al machismo que históricamente está muy arraigado en nuestras sociedades patriarcales", comentó Rodríguez sobre la violencia en la sociedad. "Es un tema que debe arrancar con la educación en la escuela, con los hábitos de respeto que debemos fomentar en el hogar, en la escuela, en la universidad. No tiene que ver solo con el PJ, que interviene cuando ya han ocurrido los hechos. Lo fundamental es tratar de evitar que ocurran estos hechos lamentables".

Cuestionado sobre si hay machismo en la institución que preside, Rodríguez respondió que "lo más difícil de los jueces es ser independientes de sí mismos. Un juez puede ser independiente del poder político, económico, mediático, pero cada uno carga con sus prejuicios, simpatías, antipatías, ideología política, ideología religiosa. El juez tiene hacer un esfuerzo inmenso por dejar eso en la puerta de los tribunales". Sobre la absolución de Pozo en particular, declaró que no cree "que haya habido un criterio de género porque la que ha hecho la ponencia, la que ha hecho la sentencia fue una mujer, no ha sido un varón".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA