Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El cacao orgánico peruano es materia prima del chocolate suizo

Unas 1.400 de familias de las provincias de Jaén y San Ignacio, en la sierra peruana de Cajamarca, son las encargadas de cultivar la materia prima, tratada orgánicamente.

 

Productores de cacao de la sierra peruana exportan a Suiza sus granos orgánicos para la elaboración del prestigioso chocolate del país europeo, confirmaron hoy a Efe fuentes de la ONG Care Perú, promotora de la iniciativa.

Unas 1.400 de familias de las provincias de Jaén y San Ignacio, en la sierra peruana de Cajamarca (norte), son las encargadas de cultivar la materia prima, tratada orgánicamente, pero pendiente todavía de certificación oficial, explicó Alejandro Rojas, coordinador del programa de Desarrollo Económico Sostenible de Care Perú.

"El proyecto tiene como objetivo mejorar la cadena productiva del cacao en Cajamarca" e incrementar los ingresos de las familias de agricultores, que viven en condiciones de pobreza extrema, dijo Rojas.

La ONG, que inicialmente trabajaba con 25 mujeres productoras de cacao en otra provincia del mismo departamento cajamarquino, amplió su ámbito de actuación en la región tras ganar un concurso que le permitió tener financiación suplementaria.

"(Los productores) tenían pésimas condiciones de manejo de cultivo del cacao", señaló el representante de la ONG, para luego resaltar que la puesta en marcha del programa permitió incrementar la productividad de las tierras.

Mejorar las técnicas en sus cultivos ha supuesto que las familias, que antes cosechaban 350 kilogramos por hectárea, produzcan ahora 600 kilogramos.

Los beneficios se acrecentarán -agregó Rojas- con la certificación de producto orgánico, que será otorgada este año, según calcula la ONG, y que permitirá aumentar en 160 % los ingresos por cada venta.

Los resultados del programa, que comenzó hace dos años, se han traducido en el reciente envío a Suiza del primer lote de cacao de dos toneladas de cacao a modo de proyecto piloto.

El objetivo para finales de año es exportar 900 toneladas de esta materia prima y lograr que los productores continúen exportando sus cultivos una vez que el programa finalice el próximo año.

En la iniciativa participa la filial peruana de Pronatec, Sumaqao, empresa exportadora de cacao que, además, ha firmado un contrato con la Asociación Fronteras del Chinchipe para la comercialización del producto.

Perú produce unas 30.000 toneladas de cacao al año, que exporta prácticamente en su totalidad a Estados Unidos, Bélgica, Holanda y Alemania, según la Central Café y Cacao del Perú.

El consumo de cacao en Perú es residual y estacional, fundamentalmente en épocas navideñas, de ahí que su ingesta anual per cápita se sitúe entre los 100 y 150 gramos. EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA