"El ritual lo estreno yo", dijo el Papa Francisco en una entrevista a fines del 2023 cuando anunció que modificaría las reglas para los funerales papales. Estos son los cambios que introdujo y que se publicaron en noviembre del 2024.
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril y, tal como había dispuesto antes de partir, sus funerales seguirán un protocolo renovado, más sobrio y sencillo, diseñado por él mismo en búsqueda de reflejar los valores de humildad del Evangelio.
Las ceremonias fúnebres del Papa —quien asumió el liderazgo de la Iglesia Católica en marzo de 2013— se realizarán conforme a las normas del nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que indica cómo deben ser las exequias del máximo jefe de la Iglesia Católica. El papa Francisco solicitó actualizar y su actualización fue presentada oficialmente por el Vaticano en noviembre de 2024.
A fines del 2023, cuando su estado de salud ya comenzaba a generar preocupación, el Papa Francisco abordó el tema de su muerte durante una entrevista con la periodista mexicana Valentina Alazraki de N+. En esta conversación reveló dos aspectos importantes: quería descansar eternamente en la Basílica de Santa María la Mayor, a diferencia de sus predecesores que lo hicieron en San Pedro, y modificar el ritual fúnebre que se realiza a los pontífices.
¿Por qué eligió la Basílica de Santa María la Mayor? En este lugar se encuentra un ícono bizantino de la Virgen Salus Populi Romani, a quien Francisco siempre profesó una profunda devoción. "Es mi gran devoción, siempre que estaba en Roma iba allí los domingos por la mañana. Hay un vínculo muy fuerte", declaró en su momento.
Respecto al protocolo tradicional de los funerales papales, el sumo pontífice anunció que sería reformado para simplificarlo. En la entrevista concedida al medio mexicano N+, reveló, con el carisma y el humor que lo caracterizaban: “El ritual lo estreno yo (...) será sencillo”.
¿Cuáles fueron los cambios de esta ceremonia? A continuación los detalles.
Cambios en los ataúdes y sepultura
- Uno de los cambios más relevantes fue la eliminación del uso de tres ataúdes [de ciprés, de plomo y de roble] que fueron reemplazados por un único féretro de madera con un ataúd interior de zinc.
- Además, se decidió que la constatación de su muerte se realice en su capilla privada y no en la habitación del Papa [un recinto distinto] como era usual.
- La exposición del cuerpo del Papa ahora se realizará directamente en la Basílica de San Pedro y no en el Palacio Apostólico. Se suprime, además, el uso del catafalco, una estructura elevada vestida con paños fúnebres.
- No se mostrará el báculo papal, que es un bastón pastoral que los papas utilizan como insignia de autoridad. Este no se colocará junto al féretro durante la exposición, en concordancia con el espíritu de sobriedad que buscaba el Papa Francisco.
- El lugar de sepultura será en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma y ya no en la Basílica Vaticana. Esto representa un cambio fundamental con la tradición reciente de sepultar a los pontífices en las grutas vaticanas.
Cambios en la estructura del funeral
- El nuevo protocolo mantiene el esquema de las "tres estaciones tradicionales": en la casa del difunto, en la basílica y en el lugar de sepultura. Pero cada una de estas etapas ha sido simplificada.
- En la primera estación se realizan la constatación de la muerte y la deposición en el ataúd, pero dentro de una capilla privada.
- En la segunda estación se elimina el traslado al Palacio Apostólico y se prevé un único traslado a la Basílica de San Pedro, donde se celebra la misa exequial.
- En la tercera estación, el entierro se realiza directamente con el ataúd cerrado.
Cambios en las oraciones y cánticos
- Para dejar una mayor libertad en la elección del repertorio a interpretar, se decidió eliminar la notación musical [un sistema gráfico que se usa para representar música, utilizando símbolos sobre la altura, duración, ritmo y otros elementos].
- Se insertaron referencias específicas a las páginas del Graduale Romanum de 1979, como libro litúrgico oficial de canto de la Iglesia romana, y los textos de los salmos se uniformizaron a la Nova Vulgata [edición latina de la Biblia].
- Las oraciones de los santos son cantadas durante las exequias en dos ocasiones: durante el traslado del cuerpo del Papa a la Basílica en su versión más larga, y durante la súplica tradicional de la Iglesia de Roma al final de la misa exequial en la versión corta.
- Tambén se incluyeron todos los santos celebrados con el grado de fiesta o memoria obligatoria, indicados en el Calendario General. Además se completó con la inclusión de todos los santos Papas presentes en el Calendario General con el grado de memoria facultativa y algunos santos de la Iglesia de Roma.
Cambios en los Novendiales
- Los novendiales son las misas en sufragio del papa difunto a celebrarse por nueve días consecutivos luego de la misa exequial.
- En la nueva versión del ritual hay cuatro formularios de oraciones, y no tres como era lo usual. Esto se debe a que se incorporaron todas las oraciones que ofrece el Missale Romanum por el Papa difunto y la del obispo diocesano fallecido.
- No se incluye el apéndice con el Ordinario de la Misa, las colecciones de salmos penitenciales y fraduales ni los cantos del Ordinario con notación gregoriana.
Ritual para reflejar la humildad
Con estas modificaciones, el papa Francisco buscó disminuir toda muestra de ostentación en las ceremonias fúnebres, para que sean -de ahora en adelante- más sobrias y más cercanas a la esencia pastoral que difundía.
La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice fue la encargada de revisar a fondo el nuevo texto ritual, en coordinación con un grupo de expertos que intervino tanto en el lenguaje como en la estructura y contenido de los ritos.
“El papa Francisco pidió simplificar y adaptar algunas ceremonias para que los funerales del Obispo de Roma reflejaran con mayor claridad la fe de la Iglesia en Cristo Resucitado”, explicó entonces el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias.
Video recomendado
Comparte esta noticia