Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Embajada de China en Lima: "El puerto de Chancay es un hito en el desarrollo de la economía peruana"

Embajada de China en Lima:
Embajada de China en Lima: "El puerto de Chancay es un hito en el desarrollo de la economía peruana" | Fuente: MTPE | Fotógrafo: Andina

La delegación diplomática china se pronunció respecto a las recientes declaraciones de un académico estadounidense sobre el supuesto riesgo que representaría el puerto de Chancay para la seguridad hemisférica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La embajada de China en el Perú destacó que el puerto de Chancay, el más grande de la región e inagurado en noviembre de 2024, es un hito en el desarrollo de la economía peruana y un importante resultado de la cooperación de beneficios mutuos entre Perú y China y rechazó las recientes declaraciones del académico estadounidense Evan Ellis, sobre el supuesto riesgo que representaría esta infraestructura portuaria de mayoritaria inversión china (60%) para la seguridad hemisférica.  

"Recientemente, un académico estadounidense ha distorsionado los hechos en una entrevista argumentando de manera alarmista que el puerto de Chancay constituye una “amenaza a la seguridad hemisférica”, que la inversión china implica un “peligro” para el Perú e incluso ha insinuado un supuesto uso militar del puerto", anota el comunicado de la embajada. 

El último miércoles, Evan Ellis, profesor del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos y experto en seguridad hemisférica, dijo en Ampliación de Noticias de RPP que "actividades comerciales" del gigante asiático como el puerto de Chancay o "infraestructura digital por grupos como Huawei" podrían crear "ciertas vulnerabilidades" en seguridad cibernética, protección de propiedad intelectual y en la autonomía de gobiernos.   

Además, consideró que también podría implicar "un peligro militar" en el futuro. En su opinión, esta presencia comercial es "preocupante" ya que podría convertirse en un "riesgo estratégico en tiempo de guerra" para la región.

Al respecto, la embajada de China afirmó que el puerto de Chancay "tiene un posicionamiento claro como un puerto comercial moderno dedicado a mejorar la logística, reforzar la interconectividad y forjar en el Perú un hub regional del transporte marítimo al servicio de los países de la región, las empresas sobre todo las mypes y la ciudadanía". En ese sentido, aseveró que "el supuesto uso militar (del puerto de Chancay) es un mero invento".

"La historia es un espejo: Durante mucho tiempo, Estados Unidos trató a América Latina como su “patio trasero”; a inicios del siglo pasado, sus buques de guerra ya irrumpieron más de 6 mil veces en puertos latinoamericanos y hoy mantiene más de 70 bases militares en la región. La verdadera amenaza no es la aparición de un puerto moderno y ecológico, sino la insistencia de la mentalidad hegemónica y la injerencia geopolítica", dice el comunicado. 

Rechaza amaneza a la seguridad

La embajada señaló que el puerto de Chancay es una iniciativa de la empresa peruana que busca la cooperación internacional y que COSCO Shipping, la empresa china y accionaria mayoritaria, "participa conforme a la ley y las normativas en un proyecto decidido de manera independiente por el gobierno peruano y desarrollado con total transparencia". 

"Calificar esta cooperación económica y comercial normal como una “amenaza a la seguridad” es, en esencia, una impertinencia hacia la soberanía del Perú y su derecho a elegir el desarrollo autónomo", afirma la representación diplomática. 

"Bajo la orientación del espíritu de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, China apoya el fortalecimiento de la interconectividad regional y la cooperación de una economía Asia-Pacífico abierta y está dispuesta a trabajar de la mano con el Perú para gestionar y desarrollar adecuadamente el puerto de Chancay para traer mayores beneficios tangibles al pueblo peruano y a los pueblos de la región", agrega el comunicado. 

El texto culmina instando "a las personas correspondientes" a "no inventar narrativas sobre supuestas amenazas militares del puerto de Chancay con miras a crear pretextos para su propia injerencia militar". 

"En lugar de dedicar su tiempo a hacer campañas sensacionalistas, sería mejor que hagan algo concreto con sinceridad por el desarrollo de los países de América Latina", finaliza el texto.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA