Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Epidemiólogo sobre influenza aviar: "Bañarse en el mar no da este tipo de enfermedad"

Gripe aviar es contagiosa en humanos pero de forma directa.
Gripe aviar es contagiosa en humanos pero de forma directa. | Fuente: RPP

El especialista Sergio Recuenco indicó que el contagio de la gripe aviar se da solamente de forma directa y no si hay un ave a metros de distancia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El epidemiólogo Sergio Recuenco, especialista en enfermedades que pueden transmitirse a humanos, explicó las formas de contagio de la influenza aviar o gripe aviar, luego de las más de 14 mil aves reportadas muertas por esta enfermedad

"La influenza aviar es una enfermedad respiratoria. El contagio en seres vivos es a través de la respiración, entre las aves es así", indicó en Ampliación de Noticias de RPP

"Otra forma de contagio es manipular las aves y estar al contacto con las secreciones, (porque) al igual que un proceso respiratorio se produce secreción nasal o lagrimal, sus plumas y su cara pueden estar cubiertos con el virus y al tocarlos con las manos, podemos tocarnos los ojos y la cara y ahí podemos contagiarnos", precisó. 

El especialista destacó que el contagio se da solamente de forma directa y no si hay un ave a metros de distancia. Además, recalcó que bañarse en el mar no es un riesgo.

"El contagio no es por un contacto casual, es un contagio por contacto directo. Si hay un ave que está a varios metros de distancia, no nos va a contagiar porque el virus está volando. Tampoco si uno está bañándose en la playa y hay algunas aves muertas, no se van a contagiar con el agua, no es así. El bañarse en el agua del mar no da este tipo de enfermedad", aseveró.

¿La gripe aviar es mortal?

El epidemiólogo recordó que por ser una enfermedad respiratoria, esta "se puede complicar" dependiendo las susceptibilidades o condiciones del paciente, como la edad o las enfermedades previas. 

"De manera general, una infección repiratoria puede producir un síndrome limitado como fiebre, congestión nasal, etc, que se puede complicar", indicó.

Sin embargo, apuntó que los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son muy bajos, pues en 20 años hay un promedio de 450 fallecidos por la gripe aviar.

"En los últimos 20años, la OMS ha registrado alrededor de 900 casos de contagio de influenza aviar. Los reportes ocurren en síntomas graves y de esos han fallecido la mitad. Para la poblaicón mundial es un número realmente pequeño. Eso indica que hasta ahora es una infección rara", añadió. 

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA