Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Estudiantes participaron del primer Simulacro Nacional Escolar 2018

Los simulacros posteriores se realizarán el 31 de mayo, el 12 de octubre y el 23 de noviembre.
Los simulacros posteriores se realizarán el 31 de mayo, el 12 de octubre y el 23 de noviembre. | Fuente: Foto: Minedu

Ministerio de Educación estimó que cerca de ocho millones y medio de escolares participarán de esta práctica preventiva.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cerca de ocho millones y medio de estudiantes participaron este viernes 20 de abril en el primer Simulacro Nacional Escolar 2018 organizado por el Ministerio de Educación (Minedu) con el fin de prepararlos para afrontar una situación de riesgo por desastres.

La Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged) del Minedu informó que el primer simulacro se realizará en todos los colegios del país en los turnos de 10:00, 15:00 y 20:00 horas.

Renata Teodori, jefa de la Odenaged, señaló que con este ejercicio preventivo se busca medir el nivel de respuesta ante posibles eventos adversos de acuerdo al contexto geográfico e invocó a directores y docentes a aplicar los planes de contingencia para proteger la integridad de la comunidad educativa.

Para esto, el Minedu recomienda actualizar el plan de contingencia, identificar y señalizar las zonas seguras y rutas de evacuación en el interior y exterior del plantel e implementar y acondicionar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la escuela.

Asimismo, recomendó informar a los estudiantes que deben quedarse en su colegio hasta que sus padres o apoderados los recojan, implementar el protocolo de entrega de estudiantes a padres de familia y reportar sobre el desarrollo del simulacro al COE de la UGEL respectiva o al portal PerúEduca.

Los simulacros posteriores se realizarán el 31 de mayo, el 12 de octubre y el 23 de noviembre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA