Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Etnia Kandozi en peligro de extinción por epidemia de hepatitis B

Foto RPP
Foto RPP

Venancio Ukuma, Apu de Puerto Chindúam en la provincia de Datem del Marañón, pidió ayuda al Ejecutivo para reducir los casos que en su comunidad afectan al 70% de los pobladores.

Pobladores de la etnia kandozi, representados por Venancio Ukuma, Apu de Puerto Chindúam, ubicado en la provincia de Datem del Marañon, solicitó al Estado medidas sanitarias a fin de evitar más muertes relacionadas a la hepatitis B que afecta en la actualidad al 70% de la población que bordea los dos mil 500.

Ukuma contó en RPP que la enfermedad está afectando a mujeres y hombres desde hace 5 años. Explicó que sí existen vacunas para los menores pero los adultos se encuentran desamparados.

"El doctor por qué no nos ayuda", se preguntó Ukuma que padece en la actualidad la enfermedad. "Si no hay apoyo, vamos a terminar nosotros también", comentó.  

Por su parte Geanina Lucana, representante de la ONG WWF alertó que muchos pobladores de la etnia Kandozi se están muriendo de hepatitis B y lamentó que el apoyo otorgado por Unicef, que beneficiaba a los pobladores se acabara.

"Desde que el proyecto anunció su retiro el único centro de salud no cuenta con médico, no hay medicamentos. De nada nos sirven las vacunas en las congeladoras sino están llegando a los niños", denunció.

En tanto, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Luis Suárez, señaló que el gobierno regional de Loreto es el ente encargado de abordar el tema, toda vez que cuenta con el presupuesto para afrontar la crisis.
 
"La hepatitis B está en toda la amazonía peruana y el pueblo kandozi fue afectado en entre los años 96 y 98 por una epidemia", explicó tras asegurar que las vacunas suministradas por su institución continuarán aplicándose.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA