Gino Assereto revela que padece de hepatitis, pero ya está recuperándose: "Confío en que todo va salir bien"
La expareja de Jazmín Pinedo temía haberse contagiado de COVID-19. Sin embargo, las pruebas arrojaron que tiene hepatitis.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La expareja de Jazmín Pinedo temía haberse contagiado de COVID-19. Sin embargo, las pruebas arrojaron que tiene hepatitis.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 30% de la población en el mundo está infectada con hepatitis B; se calcula que 650 millones son portadores del virus.
Existen 270 millones de personas en el mundo con hepatitis B, según la Organización Mundial de la Salud. Los tatuajes y las perforaciones son factores de riesgo.
En tanto, los comerciantes siguen oponiéndose a nueva modalidad para la conducción de puestos.
Casi 325 millones de personas están infectadas con el virus de la hepatitis B en el mundo, informa la OMS.
Los estudiantes pertenecen a la Institución Educativa primaria de Sahuayacu, lugar donde se suspendieron las actividades escolares, para evitar contagios.
Células genéticamente corregidas podrían reparar lesiones o curar la hepatitis.
Desde hoy miércoles y hasta el viernes han sido suspendidas las clases para fumigar y desinfectar el local escolar.
Estudio permitirá identificar a pacientes con Hepatitis B con mayor riesgo de contraer cáncer de hígado o morir de cirrosis.
Padres denuncian problemas de salubridad y temen que la epidemia que está atacando a los estudiantes sea la Hepatitis B
Este nuevo producto nombrado como HeberNasvac se administra por vía nasal y subcutánea.
La operación de extracción de los hígados, conexión de ambos y su trasplante al paciente tardó solo 55 minutos. Es la primera vez en el mundo que se realiza la operación de forma simultánea.
En un comunicado, la OPS alertó de que las hepatitis B y C producen cerca del 80% de todas las muertes por cáncer de hígado del mundo y matan a cerca de 1,4 millones de personas cada año.
La hepatitis A y B causa aproximadamente el 80 % de los casos de cáncer de hígado en todo el mundo, indicó la OMS, que demandó luchar contra esta enfermedad.
Producto de este hecho, las clases fueron suspendidas en el colegio Número 22.
La Asociación Peruana para el Estudio del Hígado alertó que el acceso a tratamiento para pacientes con hepatitis C es casi nulo en el sistema público de salud.
Las hepatitis B y C son enfermedades graves que pueden contraerse por utilizar instrumentos que deberían de ser de uso personal.
La jornada de vacunación se realizó en la Plaza Italia, ubicada en el cruce de los jirones Junín y Huanta, en Barrios Altos (Rímac).
Once niños de un colegio inicial se contagiaron de hepatitis, pero todos los cuadros ya han sido controlados y se recuperan satisfactoriamente.
Muchas veces se relaciona este al "hígado graso" con el consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, las causas pueden ser múltiples.
El docente del caserío San Juan en Pacaipampa, Edgardo Timaná, denunció que niños de 3 y 5 años tienen hepatitis; pero no hay medicina ni médico para atenderlos.
Se estima que alrededor del 25% de las personas infectadas con el virus de la hepatitis B o C tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer hepático.
La jornada denominada "la vacunación es tu mejor jugada" se realizará en todo el Perú hasta el 9 de mayo. Tendrá énfasis en influenza, hepatitis B y vacunas comprendidas a menores de cinco años.
Para evitar riesgos en la salud y tener el viaje esperado, las personas que se dirijan a distintas regiones del país o al extranjero, deben vacunarse contra diferentes enfermedades infecciosas.
Incremento de enfermedades diarreicas, según los médicos del Sisol, es por la proliferación de bacterias, virus o parásitos como la salmonella, e-coli y amebas en verano.
Digesa, aconsejó a la población verificar la información que aparece en el empaque como la fecha de vencimiento y el registro sanitario.
Se estima que entre 600 mil a 900 mil peruanos vienen siendo afectados por estos agentes virales.
El problema es que la mayoría de las personas que se han infectado con la hepatitis B o C lo ignoran, por lo que se exponen a desarrollar una enfermedad grave.
La enfermedad se inicia de manera silente en el 80% de los casos, mientras que el 20% restante, aparece la característica coloración amarilla en los ojos.
En la actualidad en el Perú los recién nacidos reciben la vacuna y esto hace posible el crecimiento de nuevas generaciones libres de hepatitis B.
La hepatitis C se puede curar con antivirales. Actualmente no se cuenta con una vacuna preventiva; sin embargo, las investigaciones con tal fin siguen adelante.
En el Perú, el 50% de los accidentes punzocortantes no se reportan debido a la falta de cultura de seguridad en salud.
Según los datos difundidos por la OMS con motivo del Día Mundial de las Hepatitis, esta enfermedad afecta a alrededor de 170 millones de personas.
La hepatitis afecta a una de cada doce personas en el mundo, y cobra un millón de vidas al año.
Asimismo, animó a sus admiradores a informarse sobre la Hepatitis, enfermedad que se llevó a su padre.
En el Día nacional de la lucha contra la hepatitis B, el Ministerio de Salud ha lanzado un programa gratuito para la prevención y tratamiento contra esta infección viral.
Las autoridades sanitarias estadounidenses informaron que más de 15 mil personas murieron por infección de hepatitis C durante el 2007. Más de 12 mil personas fallecieron por el Sida.
Los científicos prevén que, dentro de dos años, se pueda tener una cura contra la hepatitis C. Como se sabe, esta enfermedad genera cirrosis y cáncer de hígado.
La Hepatitis C crónica es producida por un virus que se contagia por el contacto con sangre infectada y con el paso del tiempo puede desembocar en cirrosis y cáncer de hígado.
La mayoría de los afectados no muestran síntomas, pueden pasar hasta 10 sin que la enfermedad se haga visible.