Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Exministro de Salud respalda pedido de declaratoria de emergencia sanitaria en Datem del Marañón por brote de tos ferina

Abel Salinas sobre pedido de declaratoria de emergencia sanitaria en Datem del Marañón: "La salud no tiene bandera ni color político" | Fuente: RPP

El exministro de Salud, Abel Salinas Rivas, respaldó la posibilidad de declarar en emergencia sanitaria, para atender el brote de tos ferina en la provincia Datem del Marañón, en Loreto. Sobre el mismo, el Ministerio de Salud aseguró que "no hay necesidad" en la declaratoria porque, agregaron, el brote "está controlado".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 12:05

Exministros de salud emitieron un pronunciamiento en donde solicitaron la declaratoria de emergencia sanitaria en Datem del Marañón (Loreto) por la situación de la tos ferina; el Ministerio de Salud (Minsa) respondió que "no hay necesidad" en la declaratoria porque, agregaron, el brote "está controlado".

Al respecto, Abel Salinas Rivas, uno de los extitulares de la cartera de Salud que figura en el pronunciamiento, dijo en RPP que se busca evitar el problema de los "acceso a los servicios" y protegerse a través de la vacunación tanto en infraestructura y cobertura en la región.

"Este año hemos reportado más de 2 000 casos de tos ferina y más de 30 fallecimientos, lo cual no es pone en una situación realmente de riesgo, [Pertussis] es una bacteria sumamente contagiosa", señaló en Ampliación de Noticias como representante de la Sociedad Peruana de Pediatría.

En esa línea, dijo que los criterios para aplicar la declaratoria de emergencia son cuando "hay un número de casos elevados, mortalidad, pocos servicios de salud", con la finalidad de que el Estado "pueda fácilmente utilizar otro tipo de recursos humanos, técnicos, económicos, para poder llegar a los lugares afectados en forma permanente y continua".

"Este no es un tema originado por un mal manejo. Aquí lo que ocurre es que es una geografía de difícil acceso y que lamentablemente tenemos que utilizar todos los recursos y mecanismos posibles para poder devolverles la tranquilidad y la seguridad", precisó Abel Salinas.

Sobre el comunicado del Minsa

Respecto al comunicado del Ministerio de Salud, Salinas lo calificó como "precipitado" ya que "no analiza las cosas en su forma correcta" respecto a la situación en Datem del Marañón.

"Como miembro del Comité Consultivo, en representación de la Sociedad Peruana de Pediatría, lo que doy es la voz de alerta de lo que está pasando con Pertussis [tos ferina]. La salud no tiene bandera ni color político. Aquí se trata de proteger a la población, a la comunidad. [El Minsa establece una curva de casos en descenso] No quisiera entrar a ese debate, pero lo que sí podría decir es que la respuesta es tácita. Si tenemos un buen número de niños que no tienen vacunas completas y que no llegan a ese esquema, seguimos en riesgo de tener tos ferina. Y eso está ocurriendo no solamente en el Perú, sino en varios países", acotó en Ampliación de Noticias.

Asimismo, enfatizó que esta situación no es exclusiva del Perú, ya que varios países de América han reportado brotes similares, según alertas de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud.

El Ministerio de Salud aseguró que tomaron "medidas extraordinarias sin necesidad de una declaratoria de emergencia". Lo ejemplificaron con la realización de "vacunación masiva, vigilancia epidemiológica, atención comunitaria, capacitación de agentes locales", así como una transferencia de S/6.35 millones a la red de salud del Datem del Marañón y 2.2 millones a la Red Loreto.

Vacunación

Abel Salinas advirtió sobre la baja cobertura de vacunación en gestantes, indicando que apenas el 80% de los niños recibieron las dosis completas de vacunas. Indicó que "tenemos que lograr un 95% de cobertura" para asegurar la inmunización efectiva. 

Además, propuso adoptar una vacuna acelular, que podría ser menos invasiva y generar menos efectos adversos en los pequeños.

Sobre eso último, el Minsa señaló que la incorporación de este tipo de vacuna "no responde a la evidencia científica ni el análisis costo-beneficio" realizados por el ministerio.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA