Buscar

Ejército informa que Marco Marín, jefe del Comando Unificado de Pataz, falleció tras un accidente dentro de un helicóptero

General del Ejército Marco Marín Saldaña, quien ocupaba el cargo de jefe del Comando Unificado de Pataz.
General del Ejército Marco Marín Saldaña, quien ocupaba el cargo de jefe del Comando Unificado de Pataz. | Fuente: Ejército del Perú

El Ejército del Perú comunicó que el general EP Marco Marín Saldaña murió en un accidente dentro del helicóptero, cuando esta unidad se encontraba en tierra.

El general del Ejército Marco Marín Saldaña, quien ocupaba el cargo de jefe del Comando Unificado de Pataz, falleció en un accidente cuando se encontraba a bordo de un helicóptero este lunes, 27 de octubre.

"Lamentamos el sensible fallecimiento del General EP Marco Marín Saldaña, Comandante General del Comando Unificado de Pataz, hecho ocurrido tras un lamentable accidente dentro de un helicóptero cuando este se encontraba en tierra", indicó el Ejército del Perú en un breve comunicado en X.

Según precisó la institución castrense, el helicóptero sufrió un siniestro durante las maniobras de aterrizaje tras un vuelo administrativo de transporte de personal desde la ciudad de Cajamarca hacia el distrito de Pataz.

Marín Saldaña resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado a un centro de salud en Vijus, donde se confirmó su fallecimiento.

Luego del hecho, la Inspectoría del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dispuso iniciar las investigaciones correspondientes, a fin de determinar las circunstancias en que se produjeron los hechos.

"El General de Brigada Marco Marín Saldaña, quien desempeñó el cargo de Comandante del Comando Unificado Pataz, se distinguió por su liderazgo, integridad, profesionalismo y entrega al servicio de la patria. Fue un soldado de convicciones firmes, comprometido con la defensa del orden, la legalidad y la paz. Destacó por su férrea lucha contra las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal, labor que venía desarrollando en la zona de Pataz. Su sacrificio honra la memoria de quienes, desde el deber, consagran su vida al Perú", se lee en el comunicado.

Pataz: destruyen planta artesanal y detienen a nueve personas tras operativo contra minería ilegal

El Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), ejecutó una contundente intervención contra la minería ilegal en el anexo Vijus, en Pataz. Las fuerzas del orden hallaron y destruyeron una planta artesanal de procesamiento, 20 molinos, cuatro generadores eléctricos, cuatro bombas de agua, 19 balones de gas, dos quemadores de oro y dos balanzas electrónicas.

Asimismo, cuatro motocicletas, 120 sacos de material aurífero, 800 sacos con relave, 3 kilos de mercurio, 60 kilos de bórax, seis sacos de cal, dos pozas de cianuración y cuatro bidones con insumos químicos y material aurífero tipo lodo en proceso de secado. Los bienes están valorizados en 628 mil 900 soles.

Además, nueve personas fueron detenidas, pues estarían implicadas en actividades ilegales de minería. Los intervenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Te recomendamos

Voces regionales

Pequeña minería, grandes desafíos

En este episodio de Voces Regionales, Cecilia Julcarima, presidenta de SONAMIPE, analiza la realidad de la pequeña minería en el Perú. Conversamos sobre sus retos, la falta de apoyo estatal y la importancia de formalizar una actividad que sostiene a miles de familias en distintas regiones del país.

Voces regionales
Voces regionales
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA