La festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Unesco, constituye una "expresión del enorme fervor religioso del pueblo puneño", que une la tradición aymara y quechua.
La festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno es uno de los eventos culturales y religiosos más importante de la región del sur del país que se celebra cada mes de febrero. Tiene sus orígenes en el sincretismo de las tradiciones católicas y la cosmovisión andina.
Según el Ministerio de Cultura, la fiesta religiosa se remonta a los tiempos del Virreinato del Perú y constituye una "expresión del enorme fervor religioso del pueblo puneño, que se caracteriza por sus múltiples manifestaciones culturales vivas". "Esta celebración representa la convivencia armoniosa y la unión de las tradiciones quechua y aymara en Puno", destaca.
La antropóloga Charo Tito Mamani, en el artículo Representaciones de identidad local en la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno: dos mundos, dos encuentros, afirma que la imagen es la patrona de la ciudad de Puno y también es conocida como 'mamacha Candelaria'.
"Para los actores sociales (quechuas, aymaras, mestizos), la patrona de Puno está asociada a la Pachamama, al culto a la tierra. Es por esta razón, que la festividad de la Candelaria en Puno contiene un mundo de significados", indica.
Origen del culto
Juan Carlos La Serna Salcedo, autor del libro Religiosidad, folclore e identidad en el altiplano: Una historia de los universos festivos de la mamita Candelaria de Puno, señala que hacia el siglo XVII la "festividad religiosa más importante en todo el altiplano colonial" era la dedicada a la imagen de la Virgen de la Candelaria consagrada en el santuario de Copacabana.
El historiador sostiene, como parte de una de las hipótesis que explican el origen y celebración a la Virgen de la Candelaria en Puno, que la imagen pudo estar en alguna de las capillas de las viviendas españolas cercanas al asiento minero de plata de San Luis de Alba de Laicacota.
"Este hecho permite vincular el culto de la Virgen de la Candelaria a los relatos que narran la «aparición» de la virgen en las minas de Laykakota", precisó Juan Carlos La Serna Salcedo.
Agregó que la población de esta zona será trasladada al entonces corregimiento de San Juan Bautista, bajo el nombre de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos de Puno, tras el fin de la rebelión minera contra la corona de los hermanos José y Gaspar Salcedo en 1668.
Para Juan Carlos La Serna Salcedo, las noticias de los milagros de la de la Virgen de la Candelaria probablemente despertaron la devoción entre españoles e indígenas durante todo el período colonial. Esto originó que imágenes de la virgen fueran ubicadas en diversos pueblos y estancias del altiplano.
"Se afirma que la primera capilla en el altiplano, hoy peruano, dedicada a la advocación de la Virgen de la Candelaria, se ubicaba en la estancia de Arcani, «distante a nueve leguas del pueblo» de Huancané", precisa Juan Carlos La Serna Salcedo. De acuerdo con Charo Tito Mamani, desde Arcani se empezará a venerar a la Virgen de la Candelaria, hasta llegar a la ciudad de Puno.
"Escenario festivo y cultural"
De acuerdo con la tesis de la antropóloga Charo Tito Mamani, no existen datos y fechas con exactitud sobre el arribo de la Virgen de la Candelaria al Perú desde las islas Canarias (España), donde se inicia su veneración. Sin embargo, afirma que la llegada de la imagen a la ciudad de Puno se expresa en muchos mitos.
"Solo sabemos que la Virgen llego con la conquista española, y que fue poco a poco reproduciéndose el culto a la Virgen por todo el país: Arequipa, Lima, Moquegua, Puno, etc. En el caso de Puno, la virgen de la Candelaria es una de las vírgenes más importantes de dicha ciudad", indica en el documento Performance e identidad en la fiesta "carnavalesca" de la Virgen de la Candelaria en Puno: la puesta en escena de dos mundos que entran en tensión.
Charo Tito Mamani asegura que la Festividad de la Virgen de la Candelaria como tal empezará oficialmente en Puno aproximadamente en el año 1960 con la participación en sus inicios de danzantes "autóctonos", para luego convertirse en una celebración "mestiza" a medida que la devoción creció en la región.
"Tradición y modernidad se conjugan en este espacio de fiesta, en el cual los procesos de reproducción y transformación social se entrelazan en este escenario festivo y cultural de trascendencia nacional e internacional", precisa.
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El 2 de septiembre del 2003, el entonces Instituto Nacional de Cultura, actual Ministerio de Cultura, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de la Candelaria. En el documento que oficializa la declaración señala que las personas que se movilizan por estas actividades son partícipes de fe cristiana y las raíces milenarias de la identidad nacional expresadas en los festivales de danzas ceremoniales y rituales.
"Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la "Festividad de la Virgen de la Candelaria" de Puno, expresión de las manifestaciones tradicionales de la cultura viva que caracteriza a las comunidades asentadas en la sierra sur del Perú, que contribuye a la identidad regional y nacional", resolvió la Resolución Directoral Nacional N° 655.
Pero fue el 27 de noviembre del 2014 cuando la Festividad de la Virgen de la Candelaria fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Música y bailes tradicionales
La actividades y ceremonias de la festividad comienzan el 21 de enero y culminan el 17 de febrero, siendo el día central de la fiesta el 2 de febrero cuando se celebra la misa, procesión como paso previo al Gran Concurso de Danzas Autóctonas.
De acuerdo con la Unesco, la fiesta principal de la Festividad de la Virgen de la Candelaria comienza a principios de febrero "con una misa al amanecer, seguida de una antigua ceremonia de purificación. A la mañana siguiente, un acto litúrgico da paso a una procesión religiosa, mientras la imagen de la Virgen es llevada en alto por las calles acompañada de música y bailes tradicionales".
Además, el documento precisa que la festividad prosigue con la celebración de dos certámenes en los que compiten unos 170 grupos de toda la región, que totalizan aproximadamente 40 000 bailarines y músicos. Los principales practicantes en estas actividades son habitantes rurales y urbanos de la región Puno de las etnias quechua y aymara.
"Tres federaciones regionales de practicantes cooperan para organizar la festividad y preservar los conocimientos y habilidades tradicionales asociados con la danza, la música y la fabricación de máscaras. Los ensayos y talleres de artesanía son los lugares donde estas habilidades se transmiten a las generaciones más jóvenes. La festividad se cierra con una ceremonia a la Virgen, un desfile y misas de despedida", agrega el comité de la Unesco.
El arqueólogo Neiser Ruben Jalca Espinoza, en su artículo La Virgen de la Candelaria: origen, representación y fe en el altiplano peruano, sostiene que las danzas en la festividad reflejan el sincretismo generado entre danzas de origen prehispánico y manifestaciones religiosas durante el proceso de evangelización durante los siglos XVI y XVII.
"Las danzas autóctonas y las de luces, cada una con su marcado estilo y diversidad, atraen la mirada de locales y foráneos por sus trajes sumamente elaborados y la interpretación de los hombres y mujeres que asumen los roles de campesinos, pastores y hasta míticos demonios y bíblicos ángeles, al compás de las bandas peruanas y bolivianas, pues en nombre de la fe, las fronteras geopolíticas carecen de importancia", indica.
Programación de actividades:
1 de febrero: entrada de caballería y kapus desde las 10:00 horas.
1 de febrero: solemne víspera a la Virgen de la Candelaria, en el atrio de la catedral, desde las 18:00 horas.
2 de febrero: solemne misa de la fiesta de la Virgen de la Candelaria (día central), en el atrio de la catedral, desde las 10:00 horas.
2 de febrero: procesión de la venerada imagen de la Virgen de la Candelaria por la ciudad de Puno, desde las 14:00 horas.
Del 3 al 8 de febrero: misas de novena de octava a la Virgen de la Candelaria, en la parroquia San Juan Bautista.
3 de febrero: primer día del Concurso de Danzas Originarias, en el estadio de la UNA Puno, desde las 08:00 horas.
4 de febrero: segundo día de Concurso de Danzas Originarias en el estadio de la UNA Puno, desde las 08:00 horas.
Del 7 al 9 de febrero: festival gastronómico Candelaria 2024, en el parque Mariátegui y el parque Aguas, desde las 08:00 horas.9 de febrero: solemne misa de octava a la Virgen de la Candelaria, en la parroquia San Juan Bautista, desde las 10:00 horas.
11 de febrero: Concurso de Danzas Mestizas (trajes de luces), en el estadio UNA Puno, desde las 07:00 horas.
12 de febrero: primer día de la Parada y Veneración, danzas de trajes de luces, desde las 08:00 horas.
13 de febrero: segundo día de la Parada y Veneración, danzas de trajes de luces, desde las 08:00 horas
14 al 17 de febrero: misas de despedida de conjuntos de cacharparis.
15 de febrero: concierto de bandas o bronces Vientos del Altiplano, desde las 10:00 horas, en la plaza mayor de Puno.
Te recomendamos
Nuestros podcasts
Ver másComparte esta noticia