La autoridad del Cusco dijo que el reciente encuentro entre la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales y la Presidencia de Consejo de Ministros marca el inicio de una nueva etapa de entendimiento y trabajo conjunto para impulsar una Agenda Perú.
El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, exhortó al presidente de la República, José Jerí, a retomar la coordinación efectiva con los gobiernos regionales y reconstruir el diálogo político que, según afirmó, se perdió durante la gestión anterior. 
“El Perú se construye desde sus territorios, con sus 25 regiones que sostienen la economía y la identidad nacional. Necesitamos un Estado que gobierne con las regiones y no sobre ellas”, señaló Salcedo.
La autoridad regional consideró que el reciente encuentro entre la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR) y la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) marca el inicio de una nueva etapa de entendimiento y trabajo conjunto para impulsar una Agenda Perú orientada a cerrar brechas en salud, educación, infraestructura, conectividad y seguridad. 
“Confiamos que el nuevo gobierno del presidente José Jerí restablezca el diálogo político que se perdió en la gestión anterior”, anotó, según cita un comunicado de la entidad subnacional.
En ese sentido, sostuvo que la Agencia Nacional de Infraestructura (Anin) debe actuar con transparencia, articulación y visión territorial, priorizando la ejecución de obras regionales y garantizando que las transferencias presupuestales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lleguen efectivamente a los gobiernos subnacionales.
Demandas regionales
En ese contexto, como parte del interés de la región cusqueña, Salcedo Álvarez reiteró el pedido de avaluarse la creación de una Autoridad Autónoma de Gestión Turística y Patrimonial del Valle Sagrado – Urubamba, que administre Machu Picchu. 
“No se trata solo de proteger el prestigio internacional de Machu Picchu y el Valle Sagrado, sino de asegurar que los beneficios del turismo lleguen a las comunidades que lo hacen posible”, afirmó. 
Señaló que Amazonas necesita reactivar el aeropuerto de Chachapoyas para fortalecer su conectividad aérea y el turismo; Loreto requiere acceso a la red nacional eléctrica, la culminación de su Hospital Oncológico Regional y un sistema logístico que integre sus vías fluviales, terrestres y aéreas, agregó Salcedo, quien también es vocero de la ANGR. 
De igual forma, indicó, Arequipa reclama que el proyecto Majes Siguas II se haga efectivo y se gestione con enfoque de balance hídrico interregional, coordinado con Cusco, así como; avanzar con la convocatoria internacional del Megapuerto Las Américas – Corío.
Mientras que Junín y Pasco esperan la culminación de la Carretera Central y el fortalecimiento de los corredores logísticos interregionales, refirió. Asimismo, añadió que Madre de Dios, Puno y Cusco exigen el impulso del proyecto gasífero Amarakeire, como base del desarrollo energético e impulso industrial del sur.