Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Gobierno prorrogó estado de emergencia en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa

La medida se oficializó a través de una publicación en el Diario Oficial El Peruano.
La medida se oficializó a través de una publicación en el Diario Oficial El Peruano. | Fuente: Andina (foto referencial)

Durante la prórroga del estado de emergencia, la Policía se encargará del control del orden interno en este corredor vial que une a tres regiones.

Desde este martes, 4 de junio, rige la prórroga por 30 días calendario del estado de emergencia declarado en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa. La medida, adoptada por el Poder Ejecutivo, incluye los 500 metros adyacentes a cada lado de la vía.

El Decreto Supremo 055-2024-PCM, que se publicó ayer en la edición extraordinaria del boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, establece que la Policía Nacional se encargará del control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Según precisa el dispositivo legal, durante la prórroga del estado de emergencia se aplicará lo dispuesto en el numero 1) del artículo 137 de la Constitución, en lo que concierne a la restricción o suspensión de los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito por el territorio nacional y libertad de reunión.

Te recomendamos

El trabajo conjunto entre la Policía y las Fuerzas Armadas se realizarán conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la PNP; y en el D. Leg. 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las FF.AA., y su Reglamento.  

Así como en el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención, retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”, aprobado por Decreto Supremo 002-2023-MIMP.

Durante los cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia en este sector, que une a tres regiones, la PNP deberá presentar al ministro del Interior, Juan José Santivañez, un informe detallado de las acciones ejecutadas dentro del régimen de excepción y los resultados obtenidos.

El decreto que establece la prórroga del estado de emergencia lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; y el refrendo del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén; José Arista, ministro de Economía y Finanzas y encargado del Despacho del Ministerio de Defensa; Juan Santiváñez, ministro del Interior; y Eduardo Arana, ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Te recomendamos

Informes RPP

Aeropuerto de Chinchero: una obra esperada por Cusco que no tiene cuándo acabar

La culminación del aeropuerto de Chinchero en Cusco se aplazó por una serie de controversias. ¿Cuáles son estas y qué soluciones plantea el Gobierno? Te lo contamos en el siguiente informe.

Informes RPP
Aeropuerto de Chinchero: una obra esperada por Cusco que no tiene cuándo acabar
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA