Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Gonzales Posada: Candidatos sufren anorexia de prevención de desastres

Foto: AFP
Foto: AFP

Congresista del Partido Aprista criticó que los postulantes a la Presidencia de la República no planteen políticas de defensa civil y prevención de desastres.

El reciente terremoto y tsunami que castigó Japón y mantuvo alertas a las poblaciones costeñas del Perú representa una oportunidad para que los candidatos presidenciales se pronuncien en torno a la prevención de desastres y defensa civil, anotó el congresista Luis Gonzales Posada.

En diálogo con RPP Noticias, acotó que hasta el momento se registra una “especie de anorexia” sobre esta materia de enorme importancia. En tal sentido, recordó que se repite la historia de las elecciones municipales cuando los postulantes tampoco precisaron políticas para las más 500 mil viviendas que resultarían afectadas por un terremoto de 8 grados en Lima y Callao.

El ex Canciller precisó que dentro de estos inmuebles de cuidado se encuentran 608 solares, habitados la mayoría. “Esperemos que después de este shock empiecen a tratar este tema”.

Recordó que en la actual legislatura se propusieron una serie de normas referentes a la prevención, como la creación de una radio de defensa civil. No obstante, solo se aprobó el marco de “Gestión de Riesgos” porque no se priorizaron dichos proyectos.

A su turno, el ministro de salud Oscar Ugarte comentó que la prevención de desastres tiene que ser una política de Estado que trascienda al gobernante de turno para administrar mejor los recursos.

También en RPP Noticias, comunicó que los hospitales del litoral respondieron eficientemente a la alarma emitida ayer por el riesgo de tsunami. En esa línea, indicó que la red hospitalaria se encuentra en un proceso de modernización para resistir fenómenos porque “todo puede caer pero los hospitales deben seguir”.

Ugarte Ubillus señaló que todos los hospitales nuevos tienen características antisísmicas. Incluso nosocomios antiguos como el Daniel Alcides Carrión y el Dos de mayo son reforzados para este fin.

En tanto, la economista Joanna Kamiche manifestó que en medio del boom de construcción que experimenta la capital, se necesita un control para verificar si las empresas cumplen con las normas.

Destacó que en Japón las edificaciones se movían por efecto del sismo, pero no se caían. En nuestro país la situación sería muy contraria por la alta informalidad en el sector y porque no hay planes para las poblaciones en las laderas de los cerros.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA