Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Huelga de empresas aéreas en Nasca deja pérdidas diarias de US$140.000

Foto: MTC (Referencial)
Foto: MTC (Referencial)

Así lo estimó el presidente de la Cámara de Comercio local, Max Benavides, al comentar los efectos contrarios al turismo en Nasca, por la medida de fuerza acatada desde el lunes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Unos 140 mil dólares en pérdidas para el sector turismo deja hasta el momento la paralización de las empresas de servicio de sobrevuelo de las líneas de Nasca, iniciada en la víspera, estimó hoy el presidente de la Cámara de Comercio local, Max Benavides.

Explicó que 350 turistas (en especial extranjeros) llegan a diario para el sobrevuelo y cada uno gasta en promedio 200 dólares (en pasajes, alimentos y transporte), lo que da un total de 70 mil dólares por día. A la fecha han sido unos 700 visitantes los afectados.

El paro del servicio de las aerolíneas tiene carácter indefinido y se adoptó en rechazo a las medidas anunciadas por las autoridades de Transportes para una mejor seguridad como la prohibición de vuelos de naves con más de 30 años de antigüedad.

"Entre la gente hay un rechazo hacia la paralización. En lugar de dialogar o tramitar sus quejas por los canales que corresponden, estas aerolíneas optaron por el camino más fácil y afectan la imagen de Nasca", manifestó.

Tras recordar que la mayoría de las avionetas que realiza sobrevuelo en las líneas de Nasca supera los 30 años de antigüedad, Benavides señaló la importancia de contar con naves nuevas para ese servicio.

"Lo que ellas (las avionetas) hacen no es un vuelo normal, pues comprende virajes a la derecha e izquierda, y hay un trabajo constante pues aterrizan y parten en cada momento", enfatizó.

Benavides advirtió que la prohibición del ingreso de las naves viejas en la zona era un tema pendiente, teniendo en cuenta que el turismo crecía de forma rápida por los enigmáticos geoglifos.

Refirió también que el tema del boleto turístico en Nasca, aprobado en el año 2006, aún no ha sido reglamentado ni implementado, lo que merma los ingresos para acciones de conservación y un manejo adecuado del lugar./ Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA