Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
El Congreso se burla de la meritocracia de la carrera magisterial
EP 433 • 02:21
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15

Humala: En Perú no aceptamos chantajes y menos de criminales

Fue durante la reunión con los 36 trabajadores de Camisea liberados, en el centro poblado de Kiteni, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención (Cusco).

El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo hoy que el Perú no acepta chantajes de nadie, y menos de criminales terroristas y secuestradores que retuvieron por casi una semana a 36 trabajadores las empresas concesionarias de Camisea.

Fue durante la reunión con los rehenes liberados, en el aeródromo del centro poblado de Kiteni, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención (Cusco).

El mandatario sostuvo que al verse cercados por los efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía, los secuestradores narcoterroristas se desprendieron de los rehenes y abandonaron la pretensión de pedir el botín, para huir ‘a continuar su guerra solos’.

“En el Perú, no aceptamos chantajes de nadie, y menos de criminales terroristas y secuestradores. Esta operación se realizo gracias al esfuerzo que obligó, producto de la persecución a estos remanentes, a desprenderse de los rehenes y seguir su guerra solos”, anotó.

Humala manifestó que para las fuerzas del orden, la prioridad era rescatar sanos y salvos a los 36 empleados de Camisea, aún a costa de perder la propia.

“Para nosotros, lo más importante era la vida ustedes, preservar la vida se convirtió en la prioridad de las FFAA y la Policía Nacional, por eso han tenido que presionar y exponer sus vidas y eso ocasionó hermanos que se han sacrificado por esta operación, por ustedes, y están muertos. Con sus vidas les han devuelto ustedes sus vidas, eso tienen que valorarlo, y que esto valga la pena”, expresó.

Pidió a los trabajadores liberados a tomar el sacrificio de los tres efectivos caídos como una segunda oportunidad de vida para ser mejores trabajadores, mejores padres, mejores hijos, mejores esposos y mejores peruanos.

“Y que nunca se presten, como hay gente que se ha prestado a colaborar con estos criminales. Es una segunda oportunidad que les da la vida gracias al sacrificio de otros”, señaló tras recordar también a la copiloto Nancy Flores fallecida durante un ataque narcoterrorista mientras sobrevolaba en Kepashiato.

Advirtió asimismo que los remanentes terroristas, que mantuvieron secuestrados a los trabajadores, conocen bien la selva y han aprendido mucho estos últimos años.

El jefe de Estado precisó que la primera parte de la operación se cumplió, y ahora continúa la captura de los subversivos, por lo que pidió a los liberados a aportar en las investigaciones con sus declaraciones.

Agradeció también a la empresa por no ceder a los chantajes de los criminales, pese a la presión de los trabajadores.

“Nadie podía salirse de la política del Estado que es no ceder al chantaje y a la presión de criminales. Como en el pasado se les permitió, creen que podían repetir la falla, pero no se les permitió?”, apuntó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA