Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Indeci descarta que las lluvias registradas a la fecha estén vinculadas al Fenómeno El Niño

Jefe de Indeci afirmó que las últimas precipitaciones registradas en distintas regiones del país son “lluvias de temporada” y no propias del Fenómeno El Niño.
Jefe de Indeci afirmó que las últimas precipitaciones registradas en distintas regiones del país son “lluvias de temporada” y no propias del Fenómeno El Niño. | Fotógrafo: Andina

Carlos Manuel Yánez Lazo, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), manifestó que recién en quincena de enero se evidenciarán las primeras lluvias intensas propias del Fenómeno El Niño.

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Manuel Yáñez Lazo, señaló que el incremento de las precipitaciones que se vienen registrando actualmente en diversas regiones del país “no son lluvias producidas por el Fenómeno El Niño”.

En ese sentido, explicó que se trata de eventos atmosféricos propios de la temporada y que el mencionado fenómeno climático “todavía no se está haciendo presente” en territorio nacional.

“En la reunión que hemos tenido con las entidades técnicos-científicas nos han comunicado que todavía no estamos viviendo el Fenómeno El Niño como tal, con lluvias intentas”, afirmó en el programa Las cosas como son de RPP.

Asimismo, indicó que lo sucedido en algunas ciudades de la selva alta como Moyobamba, en la región San Martín, la cual se ha visto inundada debido a las fuertes precipitaciones, es producto “de lluvias focalizadas que han originado lluvias intensas y que durarán pocos días”.  

“Normalmente en el Fenómeno El Niño estas lluvias se prolongan por varios días y generan mayores desastres. En este caso, si bien es cierto han aumentado los caudales de ciertas cuencas y ríos que están originando inundaciones, es parte de la temporalidad y fenomenología que vive el país”, añadió.


Lluvias intensas empezarían en quincena de enero

Por otra parte, el jefe de Indeci detalló que, durante la quincena de enero del 2024, se evidenciarán, recién, las primeras lluvias correspondientes al Fenómeno El Niño.

“Hay ondas Kelvin, que es el calor que viene del norte, que se está aproximando a finales de diciembre y que probablemente afecte el calentamiento del mar en los próximos 15 días de enero. En la quincena de enero de repente vamos a tener lluvias intensas”, manifestó.

Sin embargo, aseguró que “estamos mejor preparados para afrontar este fenómeno que en anteriores épocas”.

“La idea, tanto en Lima como en las demás regiones, es mitigar los efectos que puedan originar las lluvias intensas y las activaciones de quebradas”, finalizó.

Te recomendamos

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA