Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Midagri afirma que río Reque solo se llevó material de limpieza y negó existencia de dique

Christian Barrantes, viceministro de Desarrollo Agrario y Riego, señaló que la Autoridad Nacional del Agua no construyó un dique en el río Reque, sino que ubicó a los lados material de limpieza del cauce. Además, descartó una eventual escasez de alimentos por efectos del Fenómeno El Niño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 13:58
Christian Barrantes, viceministro de Desarrollo Agrario y Riego | Fuente: RPP

El viceministro de Desarrollo Agrario y Riego, Christian Barrantes, rechazó este miércoles la destrucción de un supuesto dique de arena y tierra en el río Reque, debido a las lluvias que ocasionar el incremento del caudal en la región Lambayeque.

En La Rotativa del Aire, el funcionario aclaró que el río se llevó material que quedó de la limpieza del cauce por parte de la Autoridad Nacional de Agua (ANA), en septiembre pasado en Rama Valencia, en el centro poblado Callanca, en el distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo.

"En primer lugar no se ha construido un dique, el trabajo que ha venido haciendo la Autoridad Nacional de Agua, en todos los puntos críticos donde se ha trabajado es la limpieza y descolmatación. ¿Eso qué quiere decir? Significa que lo que hacemos es abrir, retirar el material que está en el cauce del río hacia los lados para que el agua tenga mayor espacio para poder discurrir. Esa son las actividades que se plantearon en el marco de la emergencia por el corto periodo de tiempo para intervenir", explicó.

Christian Barrantes precisó también que "no ha habido un desborde" del río Reque, ya que el agua no ha salido del cauce y tampoco hubo afectación de personas o de cultivos.

"Hemos tenido el reporte de la autoridad local de agua, apenas sucedió nosotros levantamos una alerta y nos han reportado, incluso tenemos las imágenes, y se ve claramente que no ha habido una situación como la planteada", indicó.

Te recomendamos

Además, Christian Barrantes afirmó que el caudal del río Reque ha bajado, actualmente en 140 metros cúbicos por segundo, y anunció que la ANA, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, tiene previsto trabajar en el cauce cuando se llegue a 100 metros cúbicos por segundo.

Descarta eventual escasez de alimentos

De otro lado, el viceministro de Desarrollo Agrario y Riego descartó una eventual escasez de alimentos por efectos del Fenómeno El Niño. Detalló que una Comisión Multisectorial, donde participan todos los ministerios, analiza todas las afectaciones que se podrían generar para poder mitigarlas.

En ese sentido, destacó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones cuenta con una serie de puentes Bailey y ha reforzado estructuras de puentes en el norte del país para facilitar el transporte.

"Y respecto al tema productivo que es la competencia nuestra, tenemos previsto que con una serie de medidas con el tema de crédito y de seguros no creemos y no tememos una previsión de escasez de alimentos en ninguna manera", manifestó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA