Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Indeci: Silencio sísmico en zona central del Perú es preocupante

Foto: Referencial
Foto: Referencial

En RPP Noticias, Palomino explicó que un tsunami solo se genera cuando el sismo sobrepasa los 7 grados y el epicentro ocurre en el mar, a una profundidad de 30 a 50 km.

El jefe del Instituto de Defensa Civil (Indeci), Luis Palomino, advirtió que es preocupante el silencio sísmico en la zona central del país, ya que podría desencadenar en un terremoto.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que la población debe estar preparada ante cualquier desastre de este tipo, por lo cual pidió a las autoridades implementar políticas de defensa civil y riesgo de desastres.

“Nos preocupa un tsunami de origen cercano, recordemos que en la zona del país, sobretodo en la zona central, estamos con un silencio sísmico prolongado”, refirió.

Así respondió el especialista tras analizar el terremoto de 9 grados Ritcher ocurrido en Japón que desencadenó en un tsunami que devastó ese país y que llegó incluso al Perú.

Al respecto, expresó también su preocupación, ya que si bien en esta oportunidad el Perú estuvo prevenido horas antes de la llegada del tsunami, no podría suceder lo mismo en otras ocasiones.

“Cualquier día puede haber un sismo de gran magnitud frente a nuestras costas y genere un tsunami de origen cercano (que llegue) en 15 o 20 minutos máximo y no habrá tiempo para avisar”, anotó.

Palomino refirió que un tsunami de origen cercano es sentido por la población de la zona costera, ya que la tierra tiembla y será difícil mantenerse de pie, como sucedió en Japón.

“Si uno vive o está cerca de la costa o al litoral no espere que haya alerta de tsunami, deben evacuar. En (el distrito) de La Punta, deben subir a edificios altos”, recomendó.

Explicó que un maremoto solo se genera cuando el sismo sobrepasa los 7 grados Ritcher y el epicentro ocurre en el mar, a una profundidad de 30 a 50 kilómetros.



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA