Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INS: Más del 40% de niños menores de un año de edad padecen de anemia en la sierra y selva

 El INS indicó que el período donde presentan mayor deficiencia de hierro es a partir de los 6 meses de edad.
El INS indicó que el período donde presentan mayor deficiencia de hierro es a partir de los 6 meses de edad. | Fuente: Andina

Investigación realizada por profesionales del Instituto Nacional de Salud se efectuó en las regiones de Huancavelica, Huancayo e Iquitos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más del 40% de niños menores de un año de edad tienen anemia en la sierra y selva peruana, según resultados preliminares de la investigación realizada por los nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El estudio, a cargo de la licenciada Cinthia Quispe Gala y un equipo de profesionales del INS, identificó los factores asociados a la anemia en los recién nacidos y niños de 3, 6, 9 y 12 meses de edad de los establecimientos de salud del Minsa en Huancavelica, Huancayo e Iquitos.

La especialista manifestó que los resultados indicaron que más del 40% de los niños entre 6, 9 y 12 meses presentaban niveles altos de anemia moderada y leve, siendo a partir de los 6 meses de edad el período donde presentan mayor deficiencia de hierro.

“Es necesario revisar y fortalecer las acciones preventivo promocional buscando asegurar el manejo adecuado de la anemia, desde la gestación, durante el parto (pinzamiento y corte tardío del cordón umbilical), la lactancia materna exclusiva y la suplementación de hierro”, sostuvo.

Cabe señalar que el informe que se inició en el 2018 y se encuentra en plan de ejecución, incluye el registro de gestantes, así como el de niños en los establecimientos de salud.

Asimismo, contiene la identificación de casos, aplicación del consentimiento informado, dosaje de hemoglobina a gestantes y niñas y niños, toma de muestra de sangre venosa, aplicación de encuestas, orientación nutricional, entre otras acciones.

NUESTROS PODCASTS

'Espacio vital': En este programa, el Dr. Elmer Huerta dio cuenta de un estudio, que duró 8 semanas, el cual comprobó que la hidroxicloroquina funcionaba como un placebo en pacientes hospitalizados por coronavirus.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA