Más de 80 alumnos fueron afectados tras consumir conservas de pescado distribuidas por el programa Wasi Mikuna. La empresa Pesquera Karsol, encargada de la producción, apunta a posibles fallas en almacenamiento tras entrega de enlatados.
Un grave caso de intoxicación alimentaria ha puesto en alerta a la región Piura, donde más de 80 escolares del colegio Elvira Castro de Quirós resultaron afectados tras consumir alimentos del programa Wasi Mikuna.
Según las autoridades, los menores presentaron síntomas como vómitos, ronchas y dolor abdominal, lo que derivó en la hospitalización de al menos 30 de ellos.
La empresa proveedora, pesquera Karsol, sostiene que cumple con todos los estándares de calidad y apunta a posibles fallas en el almacenamiento como la causa del problema.
El incidente ocurrió la mañana de este jueves, cuando los alumnos consumieron un desayuno compuesto por conservas de pescado enlatado con arroz, distribuido por Wasi Mikuna, ex Qali Warma.
Según Luis Ricardo Córdova Calle, director del colegio, los síntomas comenzaron a manifestarse media hora después de la ingesta, alrededor de las 9:30 a.m., luego de lo cual se suspendió de inmediato la entrega de los productos en el centro educativo.
El director regional de Salud de Piura, Yoel Julca, informó a RPP que la cantidad de escolares afectados llevó al colapso del Centro de Salud de Pachitea y obligó a trasladar a varios menores a otros establecimientos en los sectores de Castilla, Tacalá y María Goretti.
Respuesta de la proveedora: Pesquera Karsol se defiende
John Castillo Carranza, jefe de la planta de pesquera Karsol, empresa encargada de elaborar las conservas, aseguró en La Rotativa del Aire de RPP que sus productos cumplen con estrictos controles de calidad.
"Recibimos materia prima fresca, apta para consumo humano, y pasamos por un proceso de certificación con laboratorios acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y la Autoridad Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes)", aseguró.
Castillo indicó que las conservas implicadas forman parte de un lote distribuido en marzo a la región norte, aunque no precisó la cantidad exacta.
Según el representante, una vez certificados, los productos son aptos para consumo y la responsabilidad de su conservación recae en los encargados de la distribución y almacenamiento, como el programa Wasi Mikuna o las instituciones receptoras.
"Nosotros cumplimos con todos los estándares de calidad. Tendríamos que analizar las condiciones de almacenamiento: temperatura, sombra, humedad", afirmó Castillo
Además, anunció que se paralizará la distribución del lote señalado mientras Sanipes realiza nuevas pruebas.
El representante de la pesquera Karsol indicó que los resultados de los nuevos análisis, a cargo de Sanipes, estarán disponibles en un plazo aún no definido y subrayó que este es el primer incidente de este tipo reportado desde que la empresa comenzó a proveer conservas en julio de 2023 a Wasi Mikuna.
Además, dijo que la empresa tiene entendido que el lote en cuestión también se distribuyó a otros departamentos sin que se hayan reportado incidencias similares.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia