Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Ivan Ormachera: “Las universidades tienen que abrir sus campus”

Universidad Andina del Cuzco
Universidad Andina del Cuzco | Fuente: Andina

El vocero del colectivo Educación Superior Presencial señaló que muchas universidades aún no abren totalmente sus campus a los estudiantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta mañana, en diálogo con RPP Noticias, el vocero del colectivo Educación Superior Presencial, Ivan Ormachera, señaló que existen algunos campus de universidades en el país que solamente abren sus puertas a los estudiantes por escasas horas a la semana, y no brindan todos los servicios que solían ofrecer antes de la pandemia de la COVID-19.

Creo que la universidad tiene que abrir sus campus y brindar no solo clases, sino también todos los servicios que da el campus para servir a toda una comunidad universitaria, en el aspecto de salud mental, socialización, recreación, actividades culturales, etc. La gran conclusión es que la virtualidad es una forma de enseñanza válida y útil pero en ningún momento debería renunciarse a las clases presenciales”, señaló.

En la misma línea, el especialista señaló que muchos estudiantes cargan con el peso psicológico de no poder acceder a una educación presencial, en la cual el aprendizaje se realiza de forma exitosa.

“Lo que estamos encontrando, es que para muchas universidades la semi presencialidad implica una o dos horas presenciales a la semana o solo dar exámenes o en algunos casos ni si quiera ese esfuerzo, se mantiene la virtualidad. Muchos de los escolares que recién han ingresado a educación superior han sido regresados una vez más al sistema virtual, con todos los costos psicológicos y de aprendizaje y de desigualdad que genera eso, porque no todos tienen el mismo tipo de acceso a los temas digitales de educación”, mencionó.

Finalmente, el especialista destacó que la Sunedu no cumple con hacer un monitoreo correcto de cómo se están dando las clases presenciales en las universidades a lo largo del país.

“Parece que la educación y sobre todo la superior se mantiene en UCI por distintas razones. Hay mucha irresponsabilidad con las autoridades que tienen que ver con la educación. EL Ministerio de Educación y la Sunedu, ambas educaciones han expedido normas, sobre todo el Minedu, en cuanto al retorno a la presencialidad en la educación, pero lamentablemente la Sunedu no está cumpliendo con hacer un monitoreo de cómo se está dando esto en las universidades”, dijo.

NUESTROS PODCAST

La ansiedad en tiempos de conflictos sociales - Espacio Vital

Antes los conflictos sociales que se presentan en Perú, ¿cómo podemos controlar la ansiedad?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA