Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Joven maestra peruana nominada a premio internacional por crear robot virtual con IA para escuela rural

Keytlin García Rurush utilizó la tecnología en beneficio de sus alumnos, al crear una app que permite mejorar su aprendizaje.
Keytlin García Rurush utilizó la tecnología en beneficio de sus alumnos, al crear una app que permite mejorar su aprendizaje. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Pronabec

La licenciada en educación primaria, Keytlin García Rurush, acaba de ser nominada al "Globant Awards" Women The Build Edition, por su labor de acercar a los niños a la tecnología a través de de la app 'Iway', un robot virtual que interactúa con los alumnos al responder todas sus inquietudes sobre los temas desarrollados en clase.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 17:02

Keytlin García Rurush, es una profesora de educación primaria de 24 años que utilizó la tecnología para motivar y mejorar el aprendizaje de sus alumnos del centro poblado de San Antonio, en la región Loreto

Esto le valió para ser nominada al "Globant Awards" Women The Build Edition, por su labor de acercar a los niños a la tecnología.

Y es que, con el objetivo de impulsar la participación en clase, para que los pequeños dejen de lado la vergüenza y se animen a preguntar sobre la lección recibida, esta maestra hizo uso de sus conocimientos básicos en programación -que luego fue perfeccionando- para crear una app a la que llamó 'Iway' ('Lluvia fuerte' en la lengua amazónica shawi). 

Esta aplicación, un robot virtual de rostro amigable y de color rojo, interactúa con los alumnos, respondiendo todas sus inquietudes sobre los cursos estudiados.  

"Diseñé un robot y este permite facilitar la interacción entre el estudiante y el docente. Es un robot que habla, está potenciado con Inteligencia Artificial, entonces tú le puedes hacer distintas preguntas relacionados al tema que estás desarrollando en la clase y el robot te va a responder", señaló la docente durante una entrevista en Ampliación de Noticias de RPP

"Los estudiantes tenían miedo, al principio, en hacerme preguntas. Entonces, les dije: 'Háganle las preguntas al robot'. Y así, poco a poco, los niños fueron perdiendo la timidez, desarrollaron el pensamiento crítico. Ahora también lo estoy utilizando en mi nueva comunidad. Ya no estoy en la selva. Estoy ahora en Sahuachuco (Áncash) y para ir a mi colegio tengo que caminar todos los días, pero es muy gratificante ver cómo poco a poco estoy contribuyendo en romper esta brecha digital que es muy marcada en las zonas rurales", agregó García Rurush, quien realizó sus estudios universitarios gracias a una beca otorgada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación


En ese sentido, manifestó que la tecnología "es un aliado más del docente" que "motiva el aprendizaje de los estudiantes" y potencia "los recursos pedagógicos". 

"Es por ello que desarrollo diferentes proyectos educativos empleando la tecnología para poder empoderar a los niños, brindándoles oportunidades educativas y tecnológicas para poder reducir la brecha digital que muchas veces es más amplia en la zona rural. Mi motivación principal es poder transformar la educación rural", afirmó.

Asimismo, indicó que tiene un nuevo proyecto en mente, el cual consiste en crear un laboratorio de innovación pedagógica para docentes de la zona rural "donde puedan aprender sobre temas de tecnología y desarrollo de proyectos". 

"Que puedan utilizar todo esto (herramientas tecnológicas y enfoques pedagógicos innovadores) en sus escuelas, porque en la zona rural cada escuela tiene diferente contextos y necesidades. Entonces, que los docentes cojan todas estas herramientas y puedan innovar, esa es una meta que tengo, el de poder generar este laboratorio de innovación pedagógica pensada en los docentes de las zonas rurales", aseguró.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA