Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La depresión eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, según especialista del INSM

La depresión suele aparecer a consecuencia de factores genéticos, biológicos, ambientales, psicológicos, entre otros.
La depresión suele aparecer a consecuencia de factores genéticos, biológicos, ambientales, psicológicos, entre otros. | Fuente: Minsa

Especialista Olaf Romero Solórzano indicó que practicar hábitos saludables, chequeos médicos, actitud positiva en el tratamiento y recuperación ayudarán a disminuir el riesgo de enfermedades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El médico psiquiatra de la Dirección de Adultos y Adultos mayores del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM)l, Olaf Romero Solórzano, señaló que el trastorno depresivo, además de afectar la salud mental, aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y/o empeorar en quien lo tenga o haya padecido.

En el marco del Día Mundial del Corazón, el especialista dijo que la depresión tiene doble impacto para la salud cardiovascular de las personas. Primero, las personas que sufren de depresión son vulnerables en exceso al estrés, pues al elevar la frecuencia cardiaca se genera la liberación de mayores niveles de cortisol, lo que puede dañar la salud del corazón.

Y segundo, las personas que sufrieron un ataque al corazón tienen mayor predisposición a sufrir un trastorno depresivo, lo que genera una excesiva preocupación y ansiedad por su enfermedad y complica su recuperación. 

“El 20 % de personas con problemas cardiovasculares podrían tener más predisposición a sufrir un trastorno mental, entre ellos problemas depresivos”, dijo Romero Solórzano.

La depresión se puede detectar y tratar

El especialista sostuvo que la depresión suele aparecer a consecuencia de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos, así como por circunstancias adversas como el desempleo o la pérdida de un ser querido; pero también existe una relación entre depresión y salud física, como sucede en los pacientes cardiovasculares. 

En ese sentido, indicó que, para prevenir y tratar la depresión, es necesario que la persona acepte y comprenda su enfermedad para mantener una actitud positiva en su tratamiento médico y recuperación. Además, adoptar hábitos de vida más saludables como la alimentación, deporte, horas de sueño y expresar sus emociones. 

Olaf Romero Solórzano advirtió a los familiares que deben considerar los síntomas de alerta, tales como los cambios en el estado de ánimo durante la mayor parte del día, insomnio o exceso de sueño, pérdida o aumento del apetito; pérdida o aumento del peso corporal, disminución de la capacidad de concentración y fatiga, así como las ideas negativas y desvinculación de sus círculos de amistades.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA