Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

La Libertad: Agricultores de maíz amarillo duro alistan movilización

Para este viernes y en rechazo al alza del costo de los insumos de producción, del servicio de agua por hora y el bajo precio de venta del kilo del referido producto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este viernes los agremiados de la Asociación Regional de  Maíz Amarrillo Duro en La Libertad se movilizarán por las calles de la ciudad de Trujillo, para rechazar el alza del costo de los insumos de producción, del servicio de agua por hora y el bajo precio de venta del kilo de maíz amarillo duro.

Así lo afirmó el presidente de la referida asociación, Magno Pumatanta, en diálogo con RPP Noticias y luego de afirmar que desde hace 50 años que el precio de venta del kilo de maíz amarillo duro no llega a un sol, cuando según su costo de producción ya debería estar en 1 sol con 20 céntimos por kilo.

“Todos los insumos suben la bolsa de semilla, por ejemplo, está 550 soles y la hora de agua que pagamos, en mis caso a la Comisión de Usuarios de Ascope, llega a 7 soles con 60 céntimos, los comerciantes imponen los precios y no quieren pagarnos más de 0.80 céntimos por kilo de maíz”, indicó.

Sobre la producción indicó que en el caso del valle Chicama se cultivan 8 mil hectáreas que arrojan una cosecha de 60 toneladas por campaña, “entre los meses de junio y julio estaremos cosechando y seguramente los comerciantes volverán aprovecharse de nosotros imponiendo sus precios”, añadió el dirigente.

Lea más noticias de la región La Libertad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA